Murió primer actor Joaquín Cordero
El actor mexicano Joaquín Cordero Aurrecoechea murió en México a los 89 años, sin que por el momento haya trascendido la causa del deceso, dijeron fuentes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Fotografía tomada el pasado mes de diciembre de Joaquín Cordero, que murió ayer. Crédito: EFE
MÉXICO, D.F. El actor mexicano Joaquín Cordero Aurrecoechea murió en México a los 89 años, sin que por el momento haya trascendido la causa del deceso, dijeron ayer fuentes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Su secretaria, Amparo Garrido, explicó que el actor “falleció en su casa” y que era “uno de los más queridos de la ANDA”, donde fue en alguna ocasión representante del gremio artístico.
Garrido dijo desconocer cuál fue la causa de su fallecimiento, pero medios locales hablan de una posible depresión tras la muerte, hace siete meses, de su esposa, Alma, y que estaba en un proceso de recuperación por una embolia.
Agregaron que los restos del actor serán velados en una funeraria de Ciudad de México.
Nacido el 16 de agosto de 1923 en Puebla, centro de México, Cordero era uno de las últimas grandes figuras vivas de la llamada Época de Oro del cine mexicano.
En su filmografía como actor figuran más de doscientas películas que protagonizó durante siete décadas dedicado a la actuación, entre las que destacan ¡A volar joven! (su debut en 1947), Pepe el toro, Las huerfanitas (su primer protagónico, en 1950), El río y la muerte, Sucedió en México, La reina del cielo, Santo contra cerebro del mal y Patsy, mi amor.
También destacó en el mundo de las telenovelas, donde participó recientemente en Destilando amor (2007), Fuego en la sangre (2008) y La Madrastra (2005).
Tras el fallecimiento de Cordero, famosos dieron sus condolencias a su familia a través de las redes sociales.
El actor Édgar Vivar posteó en su cuenta de Twitter: “Un actor con una impresionante carrera cinematográfica, excelente compañero, pero mejor persona: Don Joaquín Cordero… descanse en paz”.
El actor Mauricio Martínez comentó: “Hoy el mundo artístico perdió a un grande del teatro, la TV y la época del cine de oro mexicano”.