Comercio binacional, tema crucial de Obama en México

El comercio entre México y Estados Unidos, es un tema crucial de la visita de Obama a México, dice José W. Fernández, Subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, en entrevista para La Opinión

Actualmente, Estados Unidos compra un 80% de las exportaciones mexicanas y 50% de las importaciones que tiene México vienen de Estados Unidos.

Actualmente, Estados Unidos compra un 80% de las exportaciones mexicanas y 50% de las importaciones que tiene México vienen de Estados Unidos. Crédito: Archivo / La Opinion

La creciente relación comercial entre México y Estados Unidos será un tema crucial de la visita del Presidente Barack Obama a México el próximo mes de mayo, que también ocurrirá justo en el momento en que el Congreso de este país se encontrará discutiendo la reforma migratoria integral cuyo resultado afectará a tantos inmigrantes mexicanos.

Actualmente, Estados Unidos compra un 80% de las exportaciones mexicanas y 50% de las importaciones que tiene México vienen de Estados Unidos, según fuentes oficiales del Departamento de Estado. El comercio entre los vecinos llegó en 2011 a 460,000 millones de dólares, más de cuatro veces el que era en 1994, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).

Según el Subsecretario de Estado para Asuntos Económicos José W. Fernández, es probablemente el mejor momento de relaciones comerciales que han vivido los dos países en mucho tiempo.

“Hay un gran deseo de tomar una relación comercial que de por sí es buena y ver qué podemos hacer para llevarla a mejor. Estamos en un momento con México muy especial, el momento de oportunidad como lo ha llamado el Presidente Barack Obama y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton”, dijo Fernández.

Es por eso que delegaciones de ambos gobiernos ya se han reunido para discutir proyectos y oportunidades tanto en México –en enero- como de nuevo en Washington este pasado jueves y viernes. A continuación, la entrevista con el Subsecretario Fernández, quien habló este viernes con La Opinión.

¿Cómo ha mejorado esta relación comercial?

Las exportaciones de Estados Unidos a México aumentaron dos veces más que las exportaciones al resto del mundo. La economía mexicana ha tenido un renacimiento, está renovándose tras pasar por un par de años difíciles y es algo que beneficia directamente a nuestra economía. Además, es algo que crea empleo.

¿En qué áreas se está planteando mayor interacción comercial?

Hay varias áreas. Una muy importante, de la que hemos hablado mucho, es la Frontera del Siglo 21, qué hay que hacer para facilitar el paso de mercancía y productos entre las fronteras de nuestros dos países sin menospreciar la seguridad que es primordial. Tanto México como nosotros hemos anunciado proyectos de infraestructura en la frontera que pueden ayudar a mejorar el comercio. En Telecomunicaciones, para coordinar las frecuencias en la frontera y también en ayuda a pequeños y medianos empresarios, para que también puedan beneficiarse de lo que sabemos, ya beneficia a las empresas grandes.

El tratado NAFTA siempre ha sido controversial. Sabemos que afectó negativamente al campo mexicano y se tradujo en mucha inmigración indocumentada en los años siguientes al mismo. ¿Qué ha sido lo bueno de NAFTA y qué es lo mejorable?

Las cifras de comercio hablan por sí solas, hemos cuadruplicado comercio entre ambos países en los últimos 20 años. Tenemos hoy en día empresas americanas que han invertido 90,000 millones de dóalres en México y empresas mexicanas que han invertido 13,000 millones en nuestro país. Tenemos un turismo fuerte de un lado a otro. Somos socios, no ya sólo vecinos. El proyecto más importante de comercio internacional es el Transpacific Partnership, un acuerdo con países asiáticos y latinoamericanos que va a ser como el 30% del comercio mundial. Hace unos años era impensable que Mexico y Estados Unidos tuvieran esa relación de socios iguales.

El tema de inmigración es crucial para la economía. ¿Se ha discutido también esto en el contexto de intercambio comercial?

Inmigración no es mi área. Lo que sí te puedo decir es que la reforma migratoria naturalmente va a tener un impacto grande por los millones de ciudadanos mexicanos que viven en este país. Lo que el Presidente Obama ha dicho es que quiere una reforma migratoria integral, que tome en cuenta las necesidades económicas y de seguridad y que honre nuestra historia como nación de inmigrantes”

Pero la inmigración sí afecta el comercio y la economía, sobre todo en relación al flujo de trabajadores que se necesita en Estados Unidos. ¿Por qué no se discute?

Sí, y la reforma migratoria quiere asegurar que aquellos que vengan para llenar esas necesidades en nuestro mercado laboral lo hagan por mecanismos legales regulares y que a su vez no sean explotados. Que sepan sus derechos y respeten las leyes de los Estados Unidos.

En esta nota

Comercio Economía Estados Unidos México Obama obamavisitamexico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain