Marchas por la reforma migratoria en LA afectarán el tráfico

Cierre de calles afectará el tránsito de automóviles en 'Downtown'

Miles de manifestantes salieron a las calles del centro de  Los Ángeles el 1 de mayo de 2006 a favor de una reforma de inmigración.

Miles de manifestantes salieron a las calles del centro de Los Ángeles el 1 de mayo de 2006 a favor de una reforma de inmigración. Crédito: EFE

Dos marchas por la reforma migratoria se llevarán a cabo este miércoles 1 de mayo, una a las 12 p.m. y otra a las 4 p.m., por lo que quienes visiten el centro de Los Ángeles deberán tomar precauciones ya que varias calles estarán cerradas y los autobuses del transporte público serán desviados.

La ruta de ambas marchas es la misma, empezando en la esquina de Broadway y Olympic para terminar en la Placita Olvera, donde habrá mitin y festival musical.

De las 7 a.m. a las 8 p.m. la calle Broadway y varias aledañas —desde Olympic hasta César Chávez— permanecerán cerradas a la circulación de vehículos.

Los organizadores esperan una participación de por lo menos 30 mil personas, pero no pierden la esperanza de que muchos más se sumen al llamado para defender la propuesta de reforma migratoria que está en puerta, ya que un grupo de legisladores se está oponiendo y pretenden detener la que sería la única vía para legalizar a unos 11 millones de indocumentados.

De acuerdo con el Washington Post, el congresista Bob Goodlatte, republicano por Virginia y presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, ha dicho tener un plan para desmantelar y retrasar el proyecto de reforma migratoria que hay en el Senado.

Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, advirtió que el proyecto de reforma migratoria está en riesgo de desaparecer o quizás de que sea modificado con elementos que serían perjudiciales para los indocumentados.

“A menos de que marchemos, esa propuesta puede desaparecer”, señaló Cabrera.

La cita para la primera marcha es al mediodía, pero los asistemtes empezarán a avanzar sobre la calle Broadway alrededor de las 2 p.m.

En el mitin a realizarse a partir de las 3 p.m. en la Placita Olvera están programados para hablar —además de activistas y líderes sindicales— el alcalde Antonio Villaraigosa, el presidente del Concejo Municipal Herb Wesson y los congresistas Xavier Becerra, Maxine Waters y Janice Hahn.

Ahí también harán su presentación los grupos musicales Los Malandrines, La Santa Cecilia, La Chamba y Quetzal.

La marcha de las 4 p.m. —dijo Gloria Saucedo, directora de Hermandad Mexicana Transnacional— es para dar oportunidad de que, quienes no pueden asistir al mediodía, lo hagan más tarde.

“Les pedimos que vayan con zapatos cómodos, camisa blanca y bandera de Estados Unidos”, comentó Saucedo. “La bandera de nuestros países hay que guardarla en el corazón”.

Los organizadores también han señalado que han tenido varias reuniones con el LAPD para garantizar la seguridad en el evento.

“Estamos concientes de lo sucedido en Boston, pero eso no hará portarnos diferentes, solo estaremos alertas”, señaló Cabrera.

El movimiento Occupy L.A. también estará sumándose a la marcha del “May Day” en Pershing Square, donde además de apoyar una legalización para los indocumentados, el alto a las deportaciones y rechazar la implementación de un programa “Bracero”, se manifestarán en contra de los banqueros.

Por el lado de los antiinmigrantes, en Brea, condado de Orange, el grupo denominado “We The People California’s Crusader” estará teniendo una protesta este mismo miércoles a las 10 a.m. para rechazar la reforma migratoria, la cual consideran una amnistía para los indocumentados.

Este grupo que encabeza Raymond Herrera, militante de los Minutemen, también estará visitando la oficina del congresista republicano Ed Royce para pedirle que rechace la reforma migratoria.

En esta nota

marcha migratoria reforma
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain