Un Cinco de Mayo muy real
El Cinco de Mayo es una de las festividades mexicanas que se celebra en Los Ángeles con muchas más pompas que en el mismo México. Este año, a las diversas actividades que se efectuaron el fin de semana (4 y 5 de mayo) se sumó a la fiesta como gran novedad el debut de la película Cinco de Mayo: La Batalla en las salas de cine de la ciudad. Su proyección comenzó el 3 de mayo, el mismo día en que debutó en México.

Una escena de la cinta 'Cinco de Mayo: La Batalla', del cineasta mexicano Rafael Lara. Crédito: Fotos: AGENCIA REFORMA
El Cinco de Mayo es una de las festividades mexicanas que se celebra en Los Ángeles con muchas más pompas que en el mismo México. Este año, a las diversas actividades que se efectuaron el fin de semana (4 y 5 de mayo) se sumó a la fiesta como gran novedad el debut de la película Cinco de Mayo: La Batalla en las salas de cine de la ciudad. Su proyección comenzó el 3 de mayo, el mismo día en que debutó en México.
La cinta del director y guionista mexicano Rafael Lara mezcla el drama histórico con un episodio romántico, pero lleno de efectos especiales y escenas de acción espectaculares, con la idea de activar la memoria de los mexicanos mientras se aferran a la butaca del cine.
“El cine de nuestro país [México] debería ser primermundista, justo a la altura de las grandes industrias y eso sólo puede lograrse con el apoyo conjunto y el trabajo en equipo”, dijo Lara en una reciente entrevista con la Agencia Reforma.
“Yo puedo decir que como director tuve el 100% de libertad creativa para realizar la película y eso fue gracias a la ayuda del Gobierno de Puebla y de todos los involucrados en la produ-cción. Solo así se pueden hacer las cosas bien”, agregó el director y guionista del filme.
La cinta, la cual se estrenó el 3 de mayo en México y Estados Unidos relata las estrategias del ejército francés, considerado en ese momento el mejor del mundo, y el del Ejército de Oriente, comandado por el general Ignacio Zaragoza en su choque del 5 de mayo de 1862.
Y para evitar que solo se viera como una lección de historia, Lara, en compañía de un reparto que incluye a Kuno Becker, Liz Gallardo y Angélica Aragón, entre otros, dotó cada escena del filme con el mayor realismo posible y de ficción.
“Por lo general, más en esta época, no nos enorgullecemos de ser mexicanos, y esta película está diseñada precisamente para comprender de qué están hechos los ciudadanos de este país”, puntualizó el cineasta.
Una versión más real
Además de sentirse orgulloso por interpretar a Ignacio Zaragoza, el actor Kuno Becker dijo por su parte que espera que la cinta Cinco de Mayo: La Batalla sirva para informar un poco en Estados Unidos sobre el verdadero motivo de la celebración de esta fecha.
“Estoy muy contento de participar en esta película, creo que Ignacio Zaragoza es un personaje que cualquier actor mexicano quisiera hacer, porque es parte importante de nuestra historia”, expresó el actor. “Ya había hecho un personaje histórico, también era a caballo, pero hacer un personaje mexicano, para mí, es mucho más importante”,
Kuno agregó que se preparó para interpretar el rol del general estratega, ayudado con la lectura de muchos documentos.
“También hablé mucho con el director [Rafael Lara], pero los que nacimos y crecimos en México tenemos una idea de Zaragoza muy general [de Zaragoza] como el ministro de guerra y creo que es una idea muy impersonal. Yo pensaría que, incluso, alejada de la realidad”, consideró.
“Lo que tratamos de hacer fue presentar un personaje más humano, con dudas, con miedos, que no siempre tiene la respuesta a todo. Creo que cuando la gente ve una película con un personaje más humano, se identifica más con él”.
Kuno lamentó que exista esa falta de información en este país, donde la fecha se ha convertido en un gran festejo, aunque “solo debido al consumismo”.
“Sería muy pretencioso de nuestra parte pensar que una película va a cambiar la percepción de la gente, pero sí que contribuya un poco a romper con la ignorancia que existe respecto a la celebración del cinco de mayo”, señaló.
Banda sonora
No son los sonidos clásicos de la época los que cimbran la cinta dirigida por Rafael Lara, lo que se escucharán es música actual y hasta un tema de Caifanes.
“Es una cinta fresca y hasta oscura, motivos por los que la música tiene elementos que nos remiten a Pink Floyd, a Dead Can Dance y Portishead. También está la inclusión de una canción de Caifanes, interpretada por Cecilia Toussaint, pero no diré cuál para guardar la sorpresa”, dijo Lara.
El soundtrack contiene la presencia de la cantante Jaramar, quien compuso Flor de mis Labios, una melodía basada en la música mexicana del siglo 19.
“Musicalmente la película resulta sumamente atractiva. Además, Jaramar tiene una breve aparición en la película, en uno de los momentos más emotivos”, señaló Lara.
La cinta es un proyecto que surgió del interés del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para celebrar el aniversario del conflicto. Por lo cual, convocó a varios cineastas a presentar una propuesta de guión que reflejara el hecho.
Tras ser seleccionado, Lara se centró en la realización del filme que cuenta con un presupuesto de alrededor de 80 millones de pesos, y ahora llega a las salas con 500 copias.