Obama relanzará su agenda bilateral en visita a México

Se espera que los mandatarios de ambos países sienten las bases de lo que será su relación de los próximos cuatro años, en materia de comercio, seguridad e inmigración

Obama y Enrique Peña Nieto se reunirán mañana en la capital mexicana.

Obama y Enrique Peña Nieto se reunirán mañana en la capital mexicana. Crédito: AP

MÉXICO, D.F.- El presidente estadounidense Barack Obama arribará mañana a para relanzar una agenda bilateral cuyos temas se repitan desde en sus tres anteriores visitas, aunque esta vez el comercio, la competitividad, inversiones, seguridad y migración tendrán los nuevos bríos de su homólogo Enrique Peña Nieto, que busca un giro económico.

Agenda de Obama en México

A las 14:00 horas (tiempo local), el Air Force One descenderá al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con Obama abordo, acompañado de asesores y funcionarios como Roberta Jacobson, secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, y Lisa Mónaco, encargada presidencial de asuntos internos.

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade les dará la bienvenida y posteriormente el presidente estadounidense y su comitiva tomaran el vehículo oficial conocido como La Bestia – que llegó desde EEUU, dos días antes.

Palacio Nacional

Del hangar partirán al encuentro de mandatarios que se realizará entre las 15:00 y las 16:00 horas en el Palacio Nacional, ubicado en el Centro Histórico, que fue el despacho oficial de los presidentes mexicanos hasta que la construcción de la Residencia Oficial de Los Pinos, por órdenes del ex presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), le restó brillo.

Peña Nieto quiere regresar el abolengo al edificio histórico que exhibe la obra cumbre del muralista Diego Rivera y cuya construcción la ordenó el conquistador Hernán Cortés sobre la morada de Moctezuma Yocoyotzin, el emperador azteca que gobernaba Tenochtitlan cuando arribaron los españoles.

El presidente mexicano duda en mostrar el interior a sus invitados de honor. Así lo hizo con el boxeador Juan Manuel Márques cuando le regaló los guantes con los que derrotó a Manny Pacquiao, y así se espera en este primer encuentro con Obama a un gentil y fugaz “guía de turistas”.

Pero más allá de la cortesía, en Palacio Nacional espera el reto de sentar las bases de lo que será la relación de los próximos cuatro años entre dos socios comerciales que comparten una frontera de 3326 kilómetros y una problemática de seguridad relacionada al narcotráfico así como el porvenir de miles de mexicanos sin documentos que impulsan una reforma migratoria.

Familias de deportados se manifestarán en la embajada estadounidense

Una manifestación de familias separadas por las deportaciones estará desde este medio día al frente de la embajada estadounidense, cuando el presidente norteamericano apenas esté por los aires, camino al Distrito Federal.

“En la Reforma Migratoria el gobierno mexicano tiene poca incidencia, pero es un tema que, igual que la seguridad y el narcotráfico, son ineludibles, aunque se quiera refrescar la agenda con un enfoque comercial y de inversiones”, observó Javier Aparicio, analista del Centro de Investigación y Docencia Económica.

En días pasados el gobierno mexicano adelantó que buscará reorientar la Iniciativa Mérida hacia proyectos de prevención del delito, en lugar de instrumentos para la confrontación directa a la delincuencia.

Cena en Los Pinos

De ello darán cuenta los presidentes en una conferencia de prensa después de su encuentro privado en Palacio Nacional y por la noche habrá una cena privada en Los Pinos con un pequeño grupo de funcionarios de ambos países.

Obama se reunirá con estudiantes mexicanos el viernes

La mañana del viernes, en el Museo Nacional de Antropología, Obama se reunirá con estudiantes universitarios, de escuelas públicas y privadas, así como con jóvenes empresarios del país, en el que se anunciarán intercambios académicos.

El flujo de estudiantes entre ambos países se redujo en el sexenio pasado por las múltiples alertas de seguridad que emitió el Departamento de Estado de EEUU.

Al medio día, Obama partirá a Costa Rica, 22 horas después de su arribo a México, rumbo a la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

En esta nota

EEUU EnriquePeñaNieto México Obama obamavisitamexico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain