Recesión en UE afecta a EEUU

Un hombre sostiene un billete de 10 euros para comprar en un mercado de París.

Un hombre sostiene un billete de 10 euros para comprar en un mercado de París. Crédito: AP

PARIS — La recesión en los 17 países de la Unión Europea que usan el euro ya se encuentra en su sexto trimestre consecutivo, con lo que se ha prolongado más que el calamitoso retroceso que afectó a la eurozona durante la crisis financiera de 2008-2009.

Eurostat, la oficina estadística de la UE, dijo ayer que nueve de los 17 países de la eurozona están en recesión, y que Francia es una adición notable a la lista. En general, la economía de la eurozona se contrajo 0.2% en el período enero-marzo en comparación con los tres meses anteriores.

Aunque estas cifras representan una mejora respecto a la contracción de 0.6% en el trimestre anterior, es otra mala noticia para el bloque de la moneda única en momentos en que enfrenta una crisis de deuda que obligó a varios gobiernos a adoptar medidas de austeridad y aumentar los impuestos, decisiones que han provocado serios problemas económicos y malestar social.

Esta recesión, aunque no tan profunda como la de 2008, es la más larga de la historia del euro, que nació en 1999.

“La eurozona encara una crisis doble por la reestructuración necesaria de su economía nacional y un crecimiento algo decepcionante del comercio mundial, especialmente de la demanda de los mercados emergentes”, dijo Marie Diron, asesora sénior de Ernst & Young.

Con una población de más de 500 millones de personas, la UE es el mercado de exportación más grande del mundo. Si esta tendencia continúa, los pedidos a empresas en Estados Unidos y Asia se verán afectados. El mes pasado la empresa estadounidense Ford Motor Co. perdió 462 millones de dólares en Europa y calificó la perspectiva de “incierta”.

La mayoría de los economistas piensan que los problemas que afectan a muchos países de la eurozona significarán que continuará en recesión en el segundo trimestre antes de que empiece a haber cierto crecimiento en la segunda mitad del año.

Otras economías importantes se han desacelerado este año pero ninguna se encuentra en recesión. La contracción anualizada en la eurozona de alrededor de 0,9% contrasta con la expansión equivalente en Estados Unidos de 2,5%.

En esta nota

Estados Unidos Francia recesion Unión Europea
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain