Pasadena y los latinos

El Valle de San Gabriel debe estar orgulloso de su historia, sus raíces y las diversas comunidades. En la foto, artistas participan en el Festival de Tiza de Pasadena.

El Valle de San Gabriel debe estar orgulloso de su historia, sus raíces y las diversas comunidades. En la foto, artistas participan en el Festival de Tiza de Pasadena. Crédito: Archivo/La Opinion / J. Emilio Flores

Activismo

Sería lógico pensar que la Junta de Educación del Distrito Escolar de Pasadena (PUSD, en inglés) ya podría haber elegido a un representante latino, sobre todo luego de la inversión en tiempo y recursos para facilitar esta representación al crear los nuevos distritos, pero no ha sido el caso. Lo más irónico y contradictorio es que más del 60% de los alumnos de esa ciudad son latinos.

Desafortunadamente, este es un signo de que la discriminación institucional histórica continúa existiendo en toda la ciudad de Pasadena. Los que probablemente están en desacuerdo son los que están acostumbrados a mantener el poder, sin cuestionamiento o desafío y que viven bajo la ilusión de que el racismo y la discriminación son cosas del pasado.

Claro que la situación no es la misma a la que había en los años 50, antes del movimiento de los Derechos Civiles, pero la realidad es que la discriminación sigue viva. La pregunta que debemos plantearnos es simple, ¿cuántos latinos se desempeñan en cargos clave para la toma de decisiones a nivel municipal en la ciudad de Pasadena y en el Distrito Escolar Unificado de Pasadena?

La verdad es que la población ha cambiado de forma drástica en Pasadena y los líderes latinos más jóvenes deben dar un paso adelante para llenar el vacío de representantes a nivel del distrito escolar y del gobierno municipal. Tener un latino en el concejo municipal no es suficiente.

Volvamos al asunto de la representación en la junta escolar de PUSD. Ramon Miramontes decidió no presentarse como candidato para la junta escolar nuevamente, pero está considerando presentarse para el concejo municipal. Un candidato no es suficiente. Otros latinos deben considerar su candidatura para el concejo municipal y para el cargo de alcalde también.

Necesitamos personas altamente calificadas, enérgicas, competentes y motivadas que den un paso al frente para abogar por las comunidades de clase obrera de Pasadena. No estoy simplemente animando a los candidatos latinos para que se presenten. Necesitamos una representación diversa, de otras comunidades también, como asiáticos, armenios y negros.

Pasadena tiene una historia extraordinaria debido a la Universidad Caltech, Parsons, Jacobs, Pasadena City College, el Centro de Artes y otras instituciones conocidas a nivel mundial. Sin embargo, si miramos la historia con mayor detalle, veremos que Albert Einstein decidió dejar Pasadena y que ese reconocido jugador de béisbol, Jackie Robinson, hizo lo mismo. Debemos preguntarnos por qué decidieron abandonar una ciudad tan hermosa. Pasadena debe retener a sus líderes locales.

La pérdida de muchos activistas y líderes de Pasadena puede estar vinculada a la tendencia que he observado en la última década. La mayoría de los activistas, líderes de la comunidad y candidatos políticos latinos que perdieron en las elecciones se quedaron por un par de años y luego abandonaron la ciudad o nunca fueron vistos nuevamente. Muchos se sienten agotados y subestimados. Nadie dijo que la lucha por la justicia social fuera sencilla.

Debemos enseñarle a nuestra generación más joven que la búsqueda de dinero y prestigio no debería ser lo único que importa. Un cargo no debería determinar los valores como ser humano de una persona. Del mismo modo, tener una gran cuenta bancaria no nos hace superiores, más inteligentes o mejores que las personas menos afortunadas. En cualquier caso, la mayor parte de las veces, la riqueza acumulada es heredada.

Es necesario que nuestros líderes jóvenes reconozcan que deben obtener una educación de calidad y que deben retribuirle a su comunidad —especialmente presentándose a cargos políticos para que puedan realizar cambios a nivel de políticas institucionales—. De lo contrario, los latinos continuarán siendo considerados ciudadanos de segunda clase en la ciudad de las rosas.

Los líderes ya establecidos deben adoptar y apoyar a los líderes de la comunidad prometedores en vez de oponerse a su energía y motivación. Es mediante la demostración de que hay intolerancia hacia los activistas que se animan a hablar y a señalar las desigualdades. Las organizaciones sin fines de lucro tienen derecho a hacer trabajo de promoción mientras que no sea política electoral o partidismo político. Sí, las organizaciones sin fines de lucro pueden y deben abordar los problemas de acceso a la atención de la salud, protección ambiental, reforma de la inmigración, acceso y equidad de la educación, aplicación de la ley, derechos de la mujer, derechos civiles, derechos humanos y podría continuar. Pero, ¿las organizaciones sin fines de lucro están cambiando las cosas a nivel de base y de políticas en Pasadena?

Algunos están haciendo un trabajo formidable pero continúan en silencio frente a algunos asuntos que ya no nos podemos dar el lujo de ignorar. Como el hecho de que Pasadena sea una de las ciudades que tiene la brecha más amplia entre los ricos y los pobres.

Los programas y servicios sociales son esenciales, pero las organizaciones sin fines de lucro pueden ir más allá del modelo de seguridad laboral y de querer encajar. Capacidad intelectual, innovación y discusiones respetuosas son todos elementos que han hecho famosa a Pasadena.

Continuemos la tradición de Pasadena Way: la de abrazar y promover la tolerancia.

No contribuir a permitir que líderes reconocidos a nivel mundial como Albert Einstein y Jackie Robinson dejen la ciudad. Tenemos que crear las oportunidades aquí en nuestras comunidades de la zona del Valle de San Gabriel. Sabemos que el Valle de San Gabriel se descuida en comparación con otras regiones de Los Ángeles como la zona Oeste, la zona Este y la zona de Hollywood. El Valle de San Gabriel debe estar orgulloso de su historia, sus raíces y las diversas comunidades.

Necesitamos líderes que apunten más allá de sus propios intereses y que mejoren Pasadena y acojan su diversidad.

En esta nota

Comunidad Latinos liderazgo pasadena
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain