Menos animales son sacrificados en LA

Los Ángeles quiere convertirse en la ciudad con menos eutanasias

Con la campaña 'Los Ángeles no mata', se ha logrado  elevar el volumen de adopciones de mascotas y ofrecer más castraciones en barrios  marginado.

Con la campaña 'Los Ángeles no mata', se ha logrado elevar el volumen de adopciones de mascotas y ofrecer más castraciones en barrios marginado. Crédito: <copyrite>La Opinion</copyrite><person> Ciro Cesar< / person>

Los refugios de animales en Los Ángeles han experimentado un drástico descenso en la cantidad de perros y gatos sacrificados, al cerrar los primeros once meses del año fiscal 2012-2013 con alrededor de 4,000 eutanasias menos que un ciclo anterior.

Otra buena noticia para los amantes de los animales: han subido las adopciones de mascotas de los albergues públicos y cada vez hay más esterilizaciones. “Posiblemente eso signifique menos animales llegando a los refugios en un futuro”, señaló Brenda Barnette, gerente general del Departamento de Servicios para Animales de la ciudad de Los Ángeles (LAAS).

Este logro coincide con la ayuda que la dependencia ha recibido de la Sociedad de Mejores Amigos de los Animales, que desde enero de 2012 se ha hecho cargo de un albergue en el noreste del Valle de San Fernando. Éste, el séptimo del municipio, estuvo a punto de cerrar por el déficit fiscal.

Actualmente, el centro no sólo asiste a otras ciudades cercanas, sino que ha invertido medio millón de dólares en campañas de esterilización y en subsidios a grupos de rescate.

“Hicieron una gran diferencia”, insistió Barnette en una entrevista con La Opinión. “El éxito este año ha sido ampliamente debido a la sociedad entre el sector privado y el gobierno”, agregó.

Cifras del Ayuntamiento exponen que en los primeros once meses del ciclo 2012-2013 (hasta mayo), se efectuaron 15,200 sacrificios de perros y gatos en centros de LAAS, por debajo de la tasa promedio en los últimos cuatro años, que ha fluctuado entre 19,500 y 22,000. Las autoridades creen que esta cifra es reflejo del masivo abandono de animales durante la recesión.

Conforme la economía mejora, también lo hace la situación de miles de mascotas que terminan bajo la custodia del gobierno local.

“El público está adoptando más”, comentó la titular de LAAS. “Lo principal aquí es que evitamos la eutanasia de 4,000 animales, es el factor más importante”, dijo.

En 2012, el Ayuntamiento de Los Ángeles y 50 organizaciones se fijaron el compromiso de convertirse en la ciudad más grande del país que no sacrifica animales y lanzaron la campaña “Los Ángeles no mata” (NKLA, por sus siglas en inglés).

El plan consiste en elevar el volumen de adopciones, ofrecer más castraciones en vecindarios marginados y concientizar a los residentes.

“El público puede ayudar mediante la adopción de mascotas de refugios municipales y privados, ya que hay muchos maravillosos animales en busca de un hogar”, señaló Marc Peralta, director ejecutivo de la Sociedad de Mejores Amigos de los Animales.

Peralta cree que la participación del sector privado en tareas del municipio debe continuar. “Lo más importante es que tenemos que correr la voz sobre la esterilización y la adopción, informar al público sobre los enormes problemas que cada día enfrentan los refugios en Los Ángeles”, dijo Peralta.

En esta nota

eutanasia Los Ángeles Mascotas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain