window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Maestros de LAUSD protestan “castigos” hacia sus colegas

Varios maestros marcharon en protesta por colegas que supuestamente han sido apartados por “ conductas inapropiadas” y que son enviados a las llamadas “prisiones de maestros” dentro del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles

Docenas de maestros salieron a protestar afuera del Centro Educativo del Este de Los Ángeles.

Docenas de maestros salieron a protestar afuera del Centro Educativo del Este de Los Ángeles. Crédito: J. Emilio Flores / La Opinión

Docenas de maestros de Los Ángeles salieron hoy a defender a cientos de sus colegas, quienes según ellos se encuentran “injustamente” albergados en 6 de las llamadas “prisiones de maestros” dentro del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD).

Afuera de uno de estos, el Centro Educativo del Este de Los Ángeles, donde Gilian Russom, jefa del sindicato del área Este, asegura hay unos 50 maestros albergados por acusaciones no sustentables, miembros del sindicato de maestros de Los Ángeles (UTLA) marcharon con pancartas, condenando el actual procedimiento de “castigo” hacia los maestros.

Estos demandaron se implemente “un proceso justo, donde se apliquen los derechos constitucionales y se trate al maestro como inocente hasta probarlo culpable”, explico la maestra de la preparatoria Roosevelt.

Russom sostuvo que en la mayoría de los más de 200 casos de maestros retirados del salón de clases por conducta inapropiada y llevados a esos centros, las acusaciones son aisladas, a veces de un solo estudiante que alega fue maltratado por un maestro.

Ese fue el caso de Paula Hurdle, la única maestra albergada que dio su testimonio durante la protesta, sin temor a mayores represalias. Ella dice fue llevada al centro de las oficinas principales del distrito en Beaudry, donde pasa hasta 6 horas “sin hacer absolutamente nada” desde el 28 de septiembre. A la fecha no sabe qué pasará con ella.

“Es estresante, desesperante e injusto. Les tomó más de 2 semanas informarme de que se me acusaba”, expresó la maestra con más de 25 de años de experiencia en la docencia y quien enseñaba hasta entonces en la secundaria Charles Drew.

“Una alumna me acusa de que la empuje. Es todo lo que sé. Y por eso llevo meses esperando a que se resuelva mi situación. Podría pasarle a cualquier maestro, pero he notado que nos pasa especialmente a los que llevamos décadas dedicados a ensenar a los niños de Los Ángeles”, dijo Hurdle.

Russom, señaló que el 92% de los maestros albergados en estas prisiones de maestros son veteranos en la profesión, y opina que han sido blanco de esta practica “injusta” como estrategia del distrito para deshacerse de ellos y dejar de pagar altos salarios y beneficios que estos se han ganado a través de los años.

“Tiene que haber una mejor manera de retirar a los malos maestro del salón de clases y de dejar a los que hacen bien su trabajo y son experimentados, y que generalmente son inocentes de lo que se les acusa”, sostuvo la representante del sindicato. “No pueden ser traídos aquí y pasar semanas o hasta meses sin saber de que se les acusa”.

Sean Rossall, portavoz legal del LAUSD, indicó que el número de maestros albergados a la fecha son alrededor de 260, por distintas acusaciones, que los pueden mantener meses o hasta un año en estos centros, ya que cuando se abre una investigación con una agencia del orden depende de esta, pero negó que no se les informe de que se les acusa y que en realidad el distrito lo hace dentro de los primeros 5 días.

“En promedio los casos se mantienen abiertos en un promedio de 2 meses. Tratamos de mantenerlos informados del proceso pero a veces depende de la agencia del orden a cargo d e la investigación el revelar o no más información”, sostuvo Rossall. “Estamos tratando de mejorar el proceso a traves de una unidad de investigadores especializados, pero nuestra prioridad siempre será proteger primero la seguridad de los estudiantes”, precisó.

El vocero del distrito enfatizo que la mayoría de los casos en los que los maestros son acusados de conducta inapropiada son por maltratar a un alumno, y no por alegatos graves como abuso sexual.

Los maestros culparon al superintendente del LAUSD John Deasy de intensificar este procedimiento que lastima y en algunos casos arruina de por vida las carreras de los educadores.

“En los pasados 2 años, bajo el liderazgo de Deasy, el número de maestros albergados significativamente. Antes de su administración una acusación de conducta inapropiada era reflejada en una evaluación insatisfactoria. Ahora esta termina con la carrera del maestro. En una sola reunión de la junta directiva se han despedido hasta 30 maestros sin el debido proceso”, afirmó Russom.

Fernando Ledezma, maestro de la primaria Eastman, leyó varios testimonios de maestros que no quisieron dar la cara, pero si quisieron revelar su situación en estos centros.

“Es una pesadilla de la que solo estaremos libres cuando se nos despida. Y aun los que logremos regresar al salón de clases, nuestra vida no será la misma después de esto”, relató el maestro.

De acuerdo con miembros del sindicato, la única manera que tienen los maestros de apelar sus situación ante la junta directiva del distrito es una vez que se les haya notificado de su despido.

En esta nota

LAUSD protesta
Contenido Patrocinado