Principales catastrófes naturales en el mundo en 2013

Los desastres naturales en el 2013 dejaron miles de víctimas y cuantiosos daños materiales

El megatifón azotó Filipinas dejando más de 5 mil muertos.

El megatifón azotó Filipinas dejando más de 5 mil muertos. Crédito: EFE

Los desastres naturales en el 2013 dejaron miles de víctimas y cuantiosos daños materiales. Presentamos un recuento de los daños

6 febrero.- Once muertos y tres aldeas arrasadas tras un tsunami que siguió a un terremoto de 8.0 grados Richter en las Islas Salomón.

9 abril.- Un terremoto de 6.1 grados Richter en Buhehr (Irán) deja 37 muertos, 950 heridos y 800 viviendas destruidas.

16 de abril.- Un sismo de 7.5 grados de magnitud, con epicentro en Irán, causó 32 muertos y 150 heridos en Baluchistán (Pakistán), al derrumbarse unas 200 viviendas en la aldea de Zawat, y en Irán, un muerto y 27 heridos en Saravan.

20 abril.- Un terremoto de 7 grados Richter en Sichuan (China) provoca 192 muertos, 25 desaparecidos, 12,000 heridos, 220,000 evacuados y 13,000 viviendas destruidas.

2 julio.- 35 muertos, 8 desaparecidos, 275 heridos y 4,292 casas destruidas tras un sismo de 6.1 grados Richter en la isla de Sumatra (Indonesia).

22 julio.- Un terremoto de 6.6 grados Richter en Gansu (China) causa 95 muertos, 1,001 heridos, 226,700 evacuados y derrumba 51,800 casas.

24 septiembre.- Un sismo de una magnitud de 7.7 grados en Baluchistán (Pakistán), deja 375 muertos, 755 heridos, 150,000 afectados y 40,000 casas destruidas. Tras el terremoto emergió la isla de Zalzala Koh. Otro terremoto de 6.8 grados dejó el día 28 al menos 12 muertos.

15 octubre.- Unos 156 muertos, 22 desaparecidos y 3.3 millones de afectados causa un terremoto de 7.2 grados Richter en la isla de Bohol (Filipinas).

2-7 enero.- La ola de frío que azota la India causa 126 muertos, en su mayoría indigentes.

6 enero.- Dos muertos y 770,000 afectados en China por las temperaturas de hasta 40 grados bajo cero.

23 enero.- Tres muertos por temperaturas de hasta 30 grados bajo cero, que sufre el noreste de Estados Unidos.

5 marzo.- Una ola de frío que azota a Rusia, con temperaturas inferiores a 20 grados bajo cero, causa cuatro muertos.

18-25 julio.- Seis muertos tras la ola de frío que azota Argentina, Brasil y Paraguay.

Junio.- Descubren los cuerpos de 27 inmigrantes indocumentados en el desierto de Arizona (EEUU), donde las temperaturas superaron los 45 grados.

En Arizona, California o Nevada hubo centenares de hospitalizados, 200 en Las Vegas.

7 mayo.- Cinco muertos (entre ellos una española), tras una explosión freática que sacudió las aldeas cercanas al Volcán Mayón, (Filipinas).

12 agosto.- Una nube de humo de 6,661 pies y la erupción del volcán Rokatenda, causa seis muertos y 500 evacuados en la isla de Palue (Indonesia).

17-18 enero.- Al menos 26 muertos y 33,000 personas sin hogar en Yakarta (Indonesia), tras las graves inundaciones.

12-30 enero.- Mueren 48 personas en Mozambique, 150,000 son evacuadas y 240,000 afectadas por las inundaciones.

24-25 marzo.- Las intensas precipitaciones caídas en Petrópolis (Brasil) dejan 33 muertos y decenas de heridos.

2-4 abril.- Al menos 54 muertos en Argentina tras el temporal que azotó las ciudades de Buenos Aires y la Plata.

Marzo-6 mayo.- Mueren 91 personas, 98,500 son evacuadas, 700 casas destruidas y 5,500 hectáreas anegadas en Kenia.

1-20 junio.-Unos 27 muertos, miles de viviendas y hectáreas inundadas, pérdidas millonarias y miles de evacuados en el norte y centro de Europa, al alcanzar los ríos niveles históricos, al sumarse a las fuertes lluvias, las aguas del deshielo.

17-26 junio.- Las lluvias monzónicas dejan en la India 882 muertos y 2,000 desaparecidos.

14-17 mayo.- 50 muertos, 50 desaparecidos y un millón de evacuados tras el paso del ciclón “Mahasen” por Birmania y Bangladesh.

20 mayo.- Un tornado, de categoría EF5, arrasa Oklahoma City y deja 24 muertos y 237 heridos.

13-16 julio.- El tifón Soulik deja en Taiwán 3 muertos, un desaparecido y 123 heridos, y en China, 108 muertos, 183 desaparecidos y un millón de afectados.

14-18 septiembre.- La confluencia del huracán “Ingrid”, en el Atlántico, y el huracán “Manuel”, en el Pacífico, dejan en México, 157 muertos, decenas de desaparecidos y 1.7 millones de afectados.

7-11 noviembre.- El supertifón “Haiyan” o “Yolanda”, de categoría 5, deja en Filipinas 5,500 muertos, 26,136 heridos, 1,757 desaparecidos, 9.9 millones de afectados. En Vietnam causó 13 muertos y 600,000 evacuados; 8 muertos en Taiwán y doce muertos y 12 desaparecidos en China.

9-10 noviembre.- 300 muertos y cientos de desaparecidos y aldeas enteras y barcos destruidos, tras el paso de un ciclón tropical por Puntlandia (Somalia).

En esta nota

Resumen2013
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain