Faltan hispanos en empresas tecnológicas de EEUU

Los elevados salarios no llegan a las empresas de servicios

Cada vez más personas se interesan por los cursos para aprender a codificar. Es un interés que responde a una fuerte demanda laboral en un sector que está a toda máquina y en el que los salarios no hacen más que subir. Y mucho.

El problema es que las minorías apenas aprecian la bonanza.

Según un informe elaborado por la empresa de bienes raíces, JLL, la media de lo que cobró en 2013 un empleado de una empresa de alta tecnología en San Francisco fue $156,518 anuales, casi un 19% más que el año anterior. En los condados de Manhattan y Brooklyn, en Nueva York, estos empleados altamente cualificados recibían salarios de $125,555, y, en Silicon Valley, el cheque medio puede ascender a $195,815, un 8% más alto que el año anterior.

Estas son cifras que están distorsionadas por los elevados sueldos de algunos de los ejecutivos. No obstante, dan una buena idea de que es una industria en crecimiento que ya ha sobrepasado los niveles de empleo de la llamada puntocom de finales de los años noventa. El 20% de los nuevos trabajos creados desde 2009 han sido en las empresas de la tecnología, según datos del Departamento de Trabajo que recopila JLL.

Los latinos, en general, no están beneficiándose de esta bonanza salarial y de beneficios porque como poco a poco han ido admitiendo las empresas más grandes del sector, apenas hay diversidad en cubículos y laboratorios. En Google, solo hay un 2% de latinos en la nómina de la empresa y los porcentajes son muy similares para eBay, Facebook, Yahoo o LinkedIn. Apple se destaca con un 7% de latinos y un 6% de afroamericanos.

El problema de la diversidad es aún más profundo porque el buen momento del sector de la alta tecnología no se traslada a las comunidades que le sirven de base.

Según un informe de Working Partnership USA, “la realidad es que el sector ya emplea los servicios de un ejército de latinos, afroamericanos e inmigrantes que limpian, protegen, mantienen y cocinan en los campus tecnológicos cada día normalmente por salarios de pobreza“.

Esta organización comunitaria, que estudia problemas de desigualdad, afirma que los salarios promedios de tres categorías de trabajadores, contratados por empresas intermedias, jardineros, conserjes y guardias de seguridad es de $13.8, $11.4 y $14.2 la hora, respectivamente, cuando un desarrollador de software cobra alrededor de $63.62.

“Un conserje, que trabaje a tiempo completo necesita su sueldo mensual y horas extraordinarias para pagar la renta de un apartamento en el condado de Santa Clara” (donde está ubicado Silicon Valley), concluye el informe de Working Partnership USA.

El 41% de los guardias de seguridad en Silicon Valley son afroamericanos y latinos; el 72% de estas minorías trabajan en limpieza y como conserjes, y el 76% de todos los empleados de mantenimiento pertenecen a estas minorías también.

En esta nota

FinanzasPersonales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain