Para los latinos inmigración influye, pero no determina su voto
A menos que conozcan personalmente a un deportado, podrían apoyar a un candidato que no coincida con ellos en política migratoria
Aunque la demora del presidente Barack Obama para dar actuar en materia migratoria hasta después de las legislativas ha generado un gran descontento entre los latinos, la mayoría de los que irán a las urnas el próximo martes apoyaría a un candidato que no coincida con ellos sobre inmigración, pero sí en otros temas… a menos que conozcan personalmente a un deportado.
Una reciente encuesta del Centro de Investigación Pew encontró que más de la mitad de los latinos registrados para votar (54%) dicen que apoyarán a un candidato que no coincida con ellos en la política de inmigración que debe implementar Estados Unidos, pero sí en otros temas.
De este grupo, seis de cada diez de los que respondieron se identificaron como republicanos, con algo de educación superior y dominio del inglés.
54% of Hispanic registered voters do not think a candidate’s position on immigration is a deal-breaker in their vote. http://t.co/wexBJ0I0bH
— PewResearch Hispanic (@PewHispanic) October 29, 2014
Entre los que se identificaron como demócratas, cinco de cada diez apoyaría a un candidato con el que no coincidan en el tema migratorio, pero sí en otros asuntos.
Pero 36% de los latinos registrados para votar dicen que su sufragio no sería a favor de un candidato que esté en desacuerdo con ellos sobre inmigración.
En cambio, los votantes latinos que hablan más español dicen que no favorecerán con su voto a un candidato cuya postura sobre inmigración es diferente a la suya.
La conexión personal de los votantes con el tema de las deportaciones podría ser decisiva para elegir a un candidato de acuerdo a su postura con relación a inmigración.
Casi la mitad de los hispanos registrados para votar que conocen personalmente a alguien que haya sido deportado en los últimos 12 meses dicen que no favorecerán a un candidato que apoye políticas migratorias más restrictivas.
Los cálculos de la asociación indican que un total de 7.8 millones de latinos acudirán a las urnas en estos comicios, un número que se incrementa en más de un millón de votantes respecto a las legislativas de 2010, pero que está muy lejos de alcanzar los 25 millones de hispanos que podrían ejercer su derecho al sufragio.
El profesor de Ciencia Política de la Universidad de San Francisco Kenneth Goldstein señala que durante esta campaña electoral los demócratas se están volcando en movilizar al electorado hispano, que, aunque desilusionado, si vota lo hará demócrata.
Lee también:
Líderes políticos hispanos llaman al voto progresista
‘El voto latino hace la diferencia’
¿Y dónde quedó el tema de inmigración en la batalla electoral?
¿Y si los republicanos recuperan el Senado?
Record #s of #Latinos eligible to vote, BUT hold small share of vote in key 2014 races. http://t.co/YM9CHBoHE2 pic.twitter.com/jZnnTWwJzL
— HispanicFacts (@hispanicfacts) October 29, 2014