5 cosas sorprendentes que ocurrieron en 2014

La luna roja, el ataque contra las palomas en el Vaticano, el meteorito en Nicaragua, figuran entre estas 5 noticias curiosas de 2014

La noche del 15 de abril el cielo se tiñó de sangre.

No es la primera línea de una novela de guerra. Si acaso de una científica: aquella fue la noche de la tetraedra. O tétrada.

En palabras más mortales, hablamos del fenómeno que se conoció como “Luna de sangre”, un eclipse en el que la Luna adquirió temporalmente un color rojizo.

El fenómeno es muy poco habitual: no ocurrirá otra seguidilla de eclipses con “Luna Roja” hasta 2032. Entonces, como en abril pasado, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna; la atmósfera actuará como un lente que dejará pasar la luz roja y le dará ese color al satélite.

Para algunos la “Luna de sangre” tenía connotaciones apocalípticas. Para echarle más leña al fuego, este año vino acompañada de un extraño “rayo verde”.

Revisamos para atrás y encontramos que aquel 15 de abril naufragó un ferry en Corea del Sur con 300 personas a bordo, una de las grandes tragedias del año; fue el primer aniversario del atentado contra la maratón de Boston y hospitalizaron al cantante mexicano Juan Gabriel.

Pero, con todo y las tragedias grandes y pequeñas que ocurrieron aquella jornada, el mundo siguió girando.

Otros que escaparon ilesos (milagrosamente) fueron los habitantes de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua, que el 7 de septiembre pasado fue impactada por un meteorito.

O al menos así fue como el gobierno explicó la aparición de un cráter de 12 metros de ancho y 5 metros de profundidad en los alrededores del aeropuerto Augusto César Sandino.

Pero algunos, incluida la NASA, pusieron en duda esta versión. Se preguntaron por qué nadie había visto una bola de fuego ni restos de rocas.

El gobierno se mantuvo firme en su relato de los hechos. Y desde entonces, poco más se supo del caso.

De quien sí se supo, de manera inesperada, fue del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara.

En octubre pasado, se conoció que ocho fotos originales de su cadáver tomadas poco después de su muerte estaban guardadas en la casa de un misionero español, en el pueblo de Castilistar, en la provincia de Zaragoza.

El misionero Luis Cuartero -a la sazón destacado en Bolivia en 1967, cuando el Ejército de ese país mató a tiros al Che- las había recibido de manos de un periodista francés, por razones que estaban muy claras.

La familia de Cuartero las descubrió y determinó su autenticidad. Pero no pudo terminar de reconstruir la historia, porque tanto el misionero como el periodista habían fallecido tiempo atrás.

Otra historia que quedó a medio construir en 2014 fue la de José Salvador Alvarenga, el náufrago salvadoreño rescatado en el océano Pacífico el 3 de febrero.

Alvarenga decía haber pasado más de un año a la deriva. ¿Cómo pudo sobrevivir?

Aún más, Alvarenga no viajaba solo. Iba con el joven mexicano Ezequiel Córdoba Ríos quien, según el salvadoreño, falleció a poco de quedar a la deriva, en circunstancias no suficientemente explicadas.

En esta nota

Lomejordel2014
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain