Seamos realistas, el amor sin sexo se llama amistad

No hay receta ni un número científicamente aceptado que diga cuántas veces es lo “normal” que debes tener sexo con tu pareja a la semana. Los expertos aseguran que dependerá de cada caso pues para lo que para algunos puede funcionar, para otros no. Así que nuestro punto no será hablar de la cantidad mensual sino de lo que sucede cuando parejas estables, jóvenes, no tienen sexo.

Siempre escuchamos la historia de la amiga de la amiga de la amiga que lleva 8 años casada y no tiene sexo con su marido desde hace 8 meses o más. Uno queda como “WTF?” y no sabe qué decir. Pues bien, el problema es que esa desconocida no sabe que dejó de tener un matrimonio hace 8 meses y vive con su amigo, pero no con su amante. Me explico.

El psicólogo Walter Riso propone en su libro “Ama y no Sufras” que existen “tres amores con que amamos”:

Eros: sexual, posesión, enamoramiento, amor pasional.
Philia: amistad de pareja, el llamado “amor conyugal” o amistad marital.
Ágape: el amor desinteresado, la ternura, la delicadeza, la no violencia.

¿Qué quiere decir con esto? Que para que vivamos en una relación feliz, tiene que haber estos tres tipos de amores. Si no lo hay, estamos frente a otro tipo de relación. O sea, si ves que no hay nada de sexo con tu pareja por un período largo, eso no quiere decir que no lo ames (philia) pero la ausencia de eros es lo que, en definitiva, te está avisando que el que duerme todos los días al lado de tu cama no es tu amante.

El mayor problema que uno puede deducir cuando habla con sus amigas, es que nadie lo asume. No conozco a nadie -hasta el momento- que me diga que tiene poco sexo con su marido porque siempre “se relativiza”. O sea, lo que escuchamos es “depende pero es normal”. Y no. Aunque duela hay que asumir que un relación de pareja sin sexo, no es una relación de amor. Perdón, pero alguien te lo tiene que decir. 

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain