J.Cole quiere darle hogar a las madres solteras

El rapero Jermaine Lamarr Cole, conocido como J.Cole, creció en circunstancias difíciles: nació en Alemania, hijo de una mujer alemana y un soldado afro-americano; su padre abandonó a la familia cuando Cole era muy niño y su hermano y él crecieron bajo el cuidado de su madre y una tía; su pequeña familia terminó viviendo en un trailer en un vecindario mayoritariamente negro de bajos recursos, donde su madre blanca europea no tuvo un periodo fácil y cuando el cuento parecía tornarse un poco dulce, la casa que por fin logró adquirir su madre les fue arrebatada por falta de pago. Así como su historia, desafortunadamente hay muchas. Fue precisamente pensando en ella, su madre soltera, que el rapero ha expresado su deseo convertir en casa de paso para madres solteras con varios hijos, la que alguna vez fuera su casa de infancia.

En conmemoración del lanzamiento de su album 2014 Forest Hills Drive, el rapero (quien cumplirá 30 años mañana) ha invitado a sus fans a visitar su famoso hogar de infancia para un preview del álbum. Cole cuenta lo culpable que se sintió al saber que su madre estaba perdiendo la casa por problemas económicos, la misma que él la recuperaría años después:

“Think back to Forest Hills, no perfect home

But the only thing like home I’ve ever known

Until they snatched it from my mama

And foreclosed her on the loan

I’m so sorry that I left you there to deal with that alone

I was up in New York City chasin’ panties, gettin’ dome

Had no clue what you was goin’ through

How could you be so strong?

And how could I be so selfish, I know I can be so selfish”

Ahora el artista quiere ayudar a prevenir que otras familias vivan lo que él tuvo que enfrentar cuando niño, y está en el proceso de arreglar la casa para convertirla en un hogar de transición para madres solteras con varios hijos. Esto fue lo que dijo Cole en una entrevista para The Combat Jack ShowThe idea is that it’s a single mother with multiple kids, and she’s coming from a place where all her kids is sharing a room. She might have two, three kids, they’re sharing a room. She gets to come here rent-free. I want her kids to feel how I felt when we got to the house.”

La historia nos tocó el corazón y es que hayamos venido de familias de estructura tradicional o no, creo que todas podemos entender lo difícil que debe ser para una mujer luchar por sacar a sus pequeños adelante, sola, mientras trata de mantenerse a flote económicamente. A Cole, muchas gracias por recordar su historia y contribuir a que otros no la tengan que repetir. Definitivamente necesitamos más personas como él en el mundo.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain