Buscan evitar la mordida de las vacaciones
Los paisanos pagan entre 50 y 200 dólares en Semana Santa

Crédito: David McNew | Getty Images
MÉXICO
Escondidos entre las brechas de terracería o en plena carretera de alta velocidad; entre los matorrales o a la vista de todos, pero siempre montados en sus patrullas o motos, policías federales, estatales y municipales avivan su sentidos para detectar a los paisanos que visitan el país en cada temporada vacacional y esta Semana Santa no es la excepción.
Un estudio de la Cámara de Diputados reveló que en una sola temporada de vacaciones el total de paisanos puede traer a México alrededor de 3,000 millones de dólares en efectivo y regalos; de los cuales, entre el 2 y el 3% lo utilizan para pagar extorsiones. Esto es en promedio 75 millones de dólares en “mordidas”.
“Los paisanos son sus presas favoritas y les piden entre 50 y 200 dólares para que los dejen en paz”, dijo el diputado local en Chihuahua Luis Javier Valdés. “Ya son varios exhortos que hemos hecho a la Policía Federal para que pare esta práctica y no recibimos respuesta”.
La extorsión hacia los mexicanos que viven en Estados Unidos y regresan a México a visitar a sus familias es un dolor de cabeza para el gobierno.
El Instituto Nacional de Migración habilitó del 13 de marzo al 13 de abril de este año el Programa Paisano con el número 01800 004 6264 como una línea de contacto para denunciar cualquier tipo de “abuso” por parte de las autoridades y contrató a mexicanos repatriados “que cuentan con experiencia sobre los procedimientos necesarios” para apoyar el retorno en 210 municipios del país.
Cada primavera se calcula que llegan alrededor de 350,000 mexicanos que viven en Estados Unidos y un alto porcentaje continúa siendo víctima de policías corruptos a pesar de los múltiples esfuerzos tanto del INM con de diversos congresos.
Desde 2010 el legislativo federal implementó el programa “Diputado amigo, diputada amiga” a través del cual los congresistas brindan información de manera personal a los paisanos en los principales puntos de entrada: Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Nuevo Laredo con miras a frenar la práctica de la “mordida”.
Los policías detienen con cualquier pretexto a los autos con placas de EEUU y piden dinero a cambio de ignorar presuntas infracciones de tránsito, la mayoría sin fundamento.
En algunos estados con alta migración como San Luis Potosí los diputados locales han girado “oficios” a los presidentes municipales para que “vigilen el actuar de sus corporaciones policiacas” y dejen en paz a los paisanos.