El apretón más esperado de la Cumbre
Castro: "El bloqueo no es responsabilidad de Barack Obama"

El presidente de EEUU Barack Obama y su homólogo Raúl Castro en la VII Cumbre de las Américas. Crédito: Twitter: @NancyWonderful | Twitter: @NancyWonderful
Panamá
Los jefes de Estado y de Gobierno de 35 países se reunieron ayer en la primera sesión plenaria de la histórica VII Cumbre de las Américas, en Panamá. La cumbre se inauguró la noche del viernes con el esperado saludo entre Barack Obama y Raúl Castro, en el primer encuentro entre dos presidentes de Estados Unidos y Cuba desde 1958.
Obama y Castro se saludaron con un celebrado apretón de manos en la entrada del acto inaugural de la cumbre en Panamá, después de que ambos países anunciaran en diciembre un histórico deshielo diplomático. Las imágenes de este hecho inédito dieron la vuelta al mundo.
A su turno en la sesión plenaria, el presidente Obama destacó la recomposición de la relación entre Estados Unidos y Cuba como el tema más importante de la cumbre. “Que el presidente Castro y yo estemos sentados aquí es un momento histórico para el continente”, dijo el líder demócrata.
“He pedido al Congreso que comience a trabajar en el levantamiento del embargo a Cuba”, adelantó Obama. Y aseguró que “las relaciones entre Estados Unidos y Cuba generarán nuevas oportunidades”
En una histórica intervención en la VII Cumbre de las Américas, el presidente de Cuba, Raúl Castro , dedicó efusivos elogios al presidente de Estados Unidos, Barack Obama .
Castro dijo que Obama no es responsable de las que llamó “históricas agresiones” de Estados Unidos contra Cuba. Además, destacó el tono respetuoso de Obama, quien había hablado inmediatamente antes.
En su discurso en la sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas, en Panamá, Castro agradeció a Obama por su decisión de reestablecer lazos diplomáticos con el gobierno cubano.
“Ya era hora de que yo hablara en esta cumbre”, afirmó. “Felicito a Obama por su valiente decisión de involucrarse con el Congreso de su país para ponerle fin al bloqueo”, señaló Castro en la primera intervención de Cuba en este foro regional.
Castro hizo un repaso exhaustivo de las quejas contra Estados Unidos en más de medio siglo, pero dijo que hubo muchos presidentes estadounidenses a quien culpar por eso, pero que Obama no era uno de ellos.
Castro: “Reitero al presidente Barack Obama nuestra disposición al diálogo respetuoso y a la convivencia civilizada”
“Pido disculpas al presidente Obama y a otros por expresarme así, yo mismo le dije que la pasión se me sale por los poros cuando de la revolución se trata. Le pido disculpas porque el presidente Obama no tiene ninguna responsabilidad en nada de esto, como los diez anteriores. Todos tienen deudas con nosotros menos el presidente Obama”, aseguró.
“En mi opinión, el presidente Obama es un hombre honesto”, agregó. También se refirió a los orígenes de Obama, lo que generó aplausos del foro. El líder cubano dijo que el origen humilde del presidente estadounidense fue la raíz de la decisión de pasar la página e iniciar relaciones con su enemigo de la Guerra Fría.
APOYOS
En su discurso, Castro mencionó su apoyo a los países americanos. Cuando llegó el turno de hablar de la Argentina, manifestó su respaldo al país en sus reclamos por la soberanía de las Malvinas. También apoyó a la Argentina en su lucha por la soberanía económica, refiriéndose, sin nombrarla, a la puja con los fondos buitres .
En tanto, Castro consideró “positivo” que Obama haya “reconocido” que Venezuela no es una amenaza para Estados Unidos.
“Venezuela no es una amenaza. Es positivo que el presidente norteamericano lo haya reconocido” y debe derogar esa declaratoria. Cuba seguirá defendiendo las ideas por las que nuestro pueblo ha asumido sacrificios y riesgos”, expresó Raúl Castro
La cita
reunirá por primera vez representantes de los 35 países de la región. Sólo se ausentaron la presidenta de Chile, Michelle Bachelet , debido a las inundaciones en su país, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit. La presidenta Cristina Kirchner llegó tarde a Panamá y no participó en la ceremonia de apertura ni en la cena de los mandatarios.