12 signos de que sus finanzas van por buen camino

Si su situación económica le permite conciliar el sueño, la cosa va bien

finanzas tranquilidad

Sus finanzas no deben interrumpir sus sueños, sino alentarlos. Crédito: Shutterstock

Un plan financiero sólido puede ayudar a reducir el estrés de la vida cotidiana, pero ¿cómo puede darse cuenta de que lo está siguiendo al pie de la letra? He aquí algunos signos de progreso que abarcan desde el bienestar físico hasta los hábitos de gasto y ahorro.

1. Sentirse cómodo con su presupuesto. Si algo lo desvela por la noche, no son sus finanzas. Un presupuesto es el primer ladrillo para construir cimientos financieros sólidos. Usarlo mensualmente como guía de sus gastos lo ayuda a no desviarse de sus objetivos.

Muchas personas temen hablar acerca de sus finanzas, quizás por sentirse avergonzadas por tener muchas deudas o ahorros escasos. Postergan reunirse con un planificador financiero, asesor de inversiones o abogado especialista en planificación sucesoria ? un descuido que puede provocar problemas financieros en efecto dominó.

Un presupuesto suficiente y adecuado facilita el gasto. Usted gasta de manera inteligente y no derrocha su dinero.

2. Despilfarrar sin culpa en ocasiones especiales. Casi todo el mundo gasta sumas abrumadoras en determinados momentos de la vida. Quizá sienta culpa por haber comprado un automóvil más caro de lo que le permite su prespuesto o por haber gastado de más en un vestido para una fiesta importante. Estas cosas suceden y probablemente las controle después.

Para un cumpleaños, un aniversario u otro acontecimiento especial, puede tomarse la libertad de gastar un poco más de lo habitual para celebrar la ocasión. Contemple este tipo de gastos en su presupuesto.

Un poco de planificación le dará también la flexibilidad de comprar los artículos ocasionales que realmente desea. Ahorrar dinero para comprar un nuevo iPhone o zapatillas para correr de alta gama es más reconfortante que taparse de deudas por hacer compras impulsivas.

3. Apoyar a las organizaciones benéficas preferidasEs probable que tenga sus organizaciones sin fines de lucro favoritas. Usted puede hacer donaciones a estas organizaciones y sentirse genuinamente a gusto y fortalecido al desprenderse de ese dinero.

4. Sus saldos crecen. Adoptar sistemáticamente el hábito de gastar menos de lo que gana al año le permite formar una bola de nieve financiera que aumenta de tamaño año tras año. Usted sigue ahorrando e invirtiendo para su futuro.

A veces, el futuro le depara cosas inesperadas: una enfermedad o una reparación de su vivienda sorpresiva. Al tener que enfrentar un problema imprevisto, lo último que desea es tener que preocuparse por sus finanzas. Su reserva para eventualidades le permitirá concentrarse en el problema del momento.

5. Usted no necesita su empleo. Su fondo de emergencia equivalente a sus gastos de entre tres y seis meses también le brinda flexibilidad financiera si llegase a perder su fuente de ingreso: podrá buscar un empleo pacientemente, sin tener que aceptar la primera oferta que le hagan ante la necesidad de tener que pagar sus cuentas.

Si establece un presupuesto, lo sigue y no gasta más de lo que gana, podrá empezar a disfrutar mucho más de su trabajo.

6. Tener un claro entendimiento de sus objetivos financieros. Usted sabe muy bien cuáles son sus tres o cuatros objetivos financieros más importantes, y si trabajó con un planificador financiero o asesor de inversiones o elaboró un plan por su cuenta, sabe cuánto debe ahorrar o invertir para lograr sus objetivos.

7. Mantener la disciplina con las tarjetas de crédito. El plástico puede ser la compuerta para la toma de malas decisiones en materia de finanzas personales. Usted paga sus tarjetas mes a mes y aprovecha los puntos de recompensa que le otorgan, ya sean en forma de reembolsos de efectivo, millas aéreas o tarjetas de regalo.

8. Aportar al plan 401(k) un importe superior a la contribución de equiparaciónProbablemente, su empleador le ofrece una contribución de equiparación a su plan de jubilación 401(k) de alrededor de un 5% de sus ingresos. Usted ya hizo los cálculos y se dio cuenta de que la suma de su contribución y la de su empleador no es suficiente para cumplir con sus objetivos para la jubilación. Por lo tanto, aporta un porcentaje superior al de la contribución de equiparación y trabaja para maximizar sus aportes al plan 401(k).

Este año, el Servicio de Rentas Internas le permite aportar hasta $18,000 en un plan 401(k); si tiene 50 años o más, puede aportar unos $6,000 adicionales. La suma total de sus contribuciones y las de su empleador no puede exceder los $53,000 ($59,000, si tiene 50 o más).

Usted también sabe que colocar dinero en sus cuentas de jubilación, cuentas de ahorro u otras cuentas antes de gastar un solo centavo es el camino al éxito financiero.

9. Control de las deudas. Con disciplina y austeridad, usted pagó el préstamo para la compra de su vehículo y el préstamo para estudios y fue reduciendo los saldos de sus tarjetas de crédito todos los meses. Incluso aunque aún le queden algunas deudas, por ejemplo, un préstamo hipotecario, tener la certeza de que los saldos en rojo están bajo control le brinda tranquilidad.

Es probable que su préstamo hipotecario siga siendo su gasto mensual más importante, aunque usted coincide con la sabiduría popular que aconseja pagar primero otras deudas con tasas de interés más altas.

10. Encarar los gastos universitarios con confianza. Se aproxima la hora de que sus hijos inicien sus estudios de educación superior y usted tiene un plan para contrarrestarlos: aportar a un plan 529 para ayudar a pagar la matrícula, ajustar el presupuesto familiar asignando una mayor parte de sus ingresos a la educación y ayudar a sus hijos a obtener becas.

11. Las coberturas indicadas. Usted sabe que las pólizas del seguro de la vivienda, del vehículo y de vida le brindan la cobertura adecuada para su situación financiera. Usted no malgasta dinero con aseguradoras innecesarias; por el contrario, se torna mezquino con su cobertura y queda en una situación de vulnerabilidad financiera.

12. Actualización de su plan sucesorio. Usted se reunió con un abogado especialista en sucesiones y redactó un testamento o un fidecomiso con poderes y documentos relativos a su atención médica en caso de sufrir una discapacidad y no poder tomar sus propias decisiones. También les informó a sus familiares o amigos dónde se encuentran estos documentos.

– Andrew Comstock/AdviceIQ

Siga a AdviceIQ en Twitter, en @adviceiq.
Andrew Comstock, CFA, es presidente y director de inversiones de Castlebar Asset Management en Leawood, Kan. El Blog Castlebar Asset Management tiene publicaciones semanales sobre cuestiones relativas a la planificación financiera.
AdviceIQ publica artículos de calidad sobre finanzas personales, escritos por asesores financieros y editores de AdviceIQ. Clasifica a los asesores de su área por especialidad, incluyendo a pequeñas empresas, doctores y clientes de recursos modestos, por ejemplo. Aquellos que registran el mayor número de clientes en una determinada categoría de especialidad se clasifican en los puestos más altos. Asimismo, AdviceIQ examina los asesores clasificados de modo que sólo participen aquellos con historiales reglamentarios impecables. AdviceIQ fue lanzado el 9 de enero de 2012 por ejecutivos, editores y tecnólogos experimentados de Wall Street. En este momento, los inversionistas podrán ver muchas clasificaciones de asesores, si bien en algunas áreas se clasifican solo unos pocos. Consulte la clasificación con frecuencia, ya que miles de asesores son en este momento analizados por AdviceIQ. Aparecen nuevos asesores clasificados a diario.

En esta nota

AdviceIQ Ahorro Finanzas Personales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain