Colegio de Santa Monica, un ‘santuario’ para estudiantes latinos

Los latinos, que son el 38% del alumnado, tienen un 'santuario' que les brinda ayuda académica y moral

@Alvaradoisa

Génesis García parte el domingo hacia su nueva aventura académica, la Universidad de California en Berkeley, donde estudiará sociología. Eso no habría sido posible sin el “santuario” para estudiantes hispanos que desde hace 32 años opera en el Colegio de Santa Mónica.

García, quien llegó a este país a la edad de 11 años y es beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cuenta que en el Centro Latino de dicha institución le guiaron para tomar sólo los cursos necesarios para transferirse a una universidad. Y así lo hizo.

“Muchos estudiantes toman clases que no deben, pierden tiempo y salen en cuatro o cinco años”, dice quien obtuvo su título de pasante en dos años y espera concluir la carrera en UC Berkeley en 2017.

081715_5_Santa Monica
Génesis García va rumbo a UC Berkeley, en parte gracias a la ayuda de un centro latino en el Santa Monica Community College. /Aurelia Ventura

Génesis García pronto se trasladará a Berkeley para continuar sus estudios. Foto: Aurelia Ventura/La Opinión

A pocos días de que inicien las clases en el Colegio de Santa Mónica (este 28 de agosto), el Centro Latino ya está listo para recibir a los alumnos hispanos que son los primeros de sus familias en acudir a una universidad y a todo aquel que necesite ayuda en sus materias o incluso apoyo moral.

“Les ofrecemos consejería académica y personal”, menciona María Martínez, dirigente del centro, localizado en la parte norte del campus. “Desafortunadamente muchos de nuestros estudiantes latinos vienen de hogares donde hay problemas de alcoholismo o por la orientación sexual”, agrega.

El creciente número de hispanos en dicha institución hace que el programa sea imperativo. Ese grupo étnico ahora constituye el 39% de sus 34,000 alumnos inscritos en más de 80 campos de estudio.

Martínez explica que en el centro les ofrecen clases de inglés y matemáticas diseñadas para facilitar su transferencia a otro plantel. Y tiene un programa para quienes son primeros en ir a la universidad.

“El currículo está diseñado en la experiencia latina”, dijo Martínez. “Por ejemplo, se les enseña de [el poeta Federico García] Lorca, porque muchos de ellos en la preparatoria no supieron de él”, añadió.

081715_9_Santa Monica
Marie Medina.

 Marie Medina ya está lista para ingresar a CSU Long Beach. Foto: Aurelia Ventura/La Opinión

Marie Medina, recién obtuvo un título asociado en Ciencias Sociales y del Comportamiento en el Colegio de Santa Mónica. Ahora está lista para iniciar el ciclo académico en su nueva escuela, la Universidad Estatal de California en Long Beach (CSULB), donde cursará una carrera en trabajo social.

“Aquí me di cuenta que podía seguir mi educación”, dice Medina, de 23 años, en una mesa del Centro Latino, que le tendió la mano cuando más lo necesitaba.

A los 16 años, cuando estaba en la preparatoria, quedó embarazada y pensó en dejar la escuela.

Hoy sólo ve hacia adelante y tiene varios consejos para las madres adolescentes. “Hay muchas oportunidades y ayuda para los padres solteros, no se detengan ahí”, dice.

LEE ADEMÁS:

Cifra de latinos que no estudian o trabajan cae al mínimo histórico

Hillary propone mayor inversión para prevenir deuda universitaria

Maestros “DACAmentados” homenajeados en la Casa Blanca

En esta nota

DACA Educación estudiantes Latinos Los Ángeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain