El rorcual de Omura, la rara ballena que lograron filmar por primera vez
Logran capturar en cámara a uno de los cetáceos más misteriosos de los océanos. Descubierto en 2003, muy poco se sabe aún sobre esta especie que surca los océanos sin compañía

Estas ballenas tienen el lado derecho del cuerpo más claro que el izquierdo. Crédito: BBC
Por primera vez, un equipo internacional de científicos grabó a una de las ballenas más elusivas de los océanos: el rorcual de Omura.
Los investigadores filmaron a un grupo de ejemplares de esta especie, que recibió su nombre en 2003 en base al análisis de especímenes muertos, en las costas de Madagascar.
Anteriormente se confundía a este cetáceo con otra especie, el rorcual de Bryde.
El estudio, publicado en el Royal Society Open Science Journal, confirma 44 avistamientos.
El rorcual de Omura tiene un cuerpo largo y delgado, “diseñado para alcanzar velocidad”, le explicó a la BBC Salvatore Cerchio, investigador del New England Aquarium de Estados Unidos, y líder del estudio.
Lee: Los intrépidos pescadores que usan bote de remos y arpones para cazar ballenas
Su cuerpo -que puede tener hasta 12 metros de largo- es asimétrico: el lado derecho es más claro que el izquierdo.
Y tiene manchas y rayas claras y oscuras desde el ojo derecho hasta la aleta pectoral.
Estos patrones hacen posible reconocer a cada individuo.
En solitario
Otra de las características del rorcual de Omura es que nunca muestra la cabeza y las aletas dorsales a la vez, y nunca saca la cola fuera del agua cuando se zambulle.
“Los rorcuales salen brevemente a la superficie y revelan muy poco de su cuerpo”, explica el investigador.
El hallazgo de Cerchio indica también que la distribución de este cetáceo es más amplia de lo que se pensaba.

A diferencia de otros cetáceos, los rorcuales de Omura viajan la mayor parte del tiempo solos.
No obstante, “si exploras el área, encontrarás otros a varios cientos de metros de distancia”, cuenta Cerchio.
Lee también: ¿Por qué la caca de cachalote se cotiza en miles de dólares?
El investigador tiene previsto regresar en breve a la misma zona de Madagascar para estudiar con mayor detalle las vocalizaciones de los rorcuales, su comportamiento y las características de la población.
Asimismo, espera descubrir cuán rara es realmente esta especie.
Hasta el momento, Cerchio ha logrado identificar a 25 individuos.