No más permisos de negocios para tiendas de marihuana en LA

La ciudad colectó $4.4 millones de 447 tiendas de marihuana el año pasado Los Ángeles aprueba medida que busca controlar proliferación de establecimientos de la hierba

marihuana medicinal

Marihuana medicinal. Crédito: Shutterstock

La ciudad de Los Ángeles dejará de emitir nuevos certificados de impuestos para tiendas que venden marihuana medicinal.

Así lo decidió un voto unánime del Concilio Municipal que busca reducir la proliferación de estos negocios en la ciudad.

A pesar de que los votantes aprobaron la Proposición D en 2013, que descalificaba a la mayoría de los establecimientos que venden la hierba en la ciudad, las autoridades de finanzas continuaron emitiendo certificados de impuestos y recolectándolos de estos comercios.

Algunas tiendas de marihuana en la ciudad pueden seguir operando bajo excepciones en la Proposición D, pero las autoridades de finanzas dicen que no están preparadas para determinar si una u otra está legal, ya que es una pregunta complicada que debe responder el procurador municipal.

La Proposición D limitaba el número de tiendas de marihuana en la ciudad.

La ciudad colectó $4.4 millones de 447 tiendas de marihuana el año pasado, aunque se supone que solo unos 100 establecimientos cumplen con los requisitos de la Proposición D.

Las autoridades de la ciudad dicen que colectar impuestos de negocios de marihuana que tienen prohibido operar envía un mensaje contradictorio, por lo que decidieron tomar esta medida.

El alcalde Eric Garcetti debe aprobar esta decisión antes de que se pueda implementar.

La ordenanza aprobada esta mañana también convierte en un delito mayor el mentir en una declaración indicando que un negocio cumple con la Proposición D, cuando ese no es el caso.

La declaración es un requisito para la renovación de un registro de impuestos municipal.

El año pasado, el procurador municipal Mike Feuer anunció que en un periodo de 20 meses, su oficina cerró más de 500 tiendas anunció entonces que abrió 245 casos criminales en contra de 1,000 acusados – tanto operadores de los negocios como dueños de la propiedad — que alquilan espacio comercial a las tiendas. Feuer dijo que ha logrado tener éxito en 40 demandas relacionadas con la proposición D.

Una de las acciones más grandes emprendidas por el abogado de la ciudad fue el cierre de un mercado de granjeros de marihuana medicinal en Boyle Heights en julio de 2014. Así también en diciembre de 2014, canceló la aplicación de teléfono celular Nestdrop que ofrecía servicio a domicilio de la droga.

La Procuraduría de la Ciudad abrió una unidad con cinco fiscales enfocada en la marihuana medicinal.

REACCIONES

Yamileth Bolaños, presidente de la Greater Los Angeles Collective Alliance, una organización que aboga y representa a tiendas de marihuana en la ciudad, alabó la decisión del Concilio.

“Es grandioso. Le va a dar guía todo el mundo y qué bueno que finalmente lo hicieron”, dijo Bolaños. “Esto debió haber ocurrido hace mucho tiempo y nos pone en camino a dar credibilidad a las tiendas que están abiertas legalmente”.

“Finalmente van a distinguir entre aquellas (tiendas) que están legal y las que no y ojalá que hagan valer la ley”, expresó Bolaños.

También indicó que era “hipócrita de la ciudad colectar dinero de lugares que eran ilegales”.

En esta nota

Eric Garcetti Los Ángeles marihuana Mike Feuer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain