MALDEF: 47 años abogando por los latinos

Fundado en San Antonio, Texas en 1968, el Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF) es la institución latina de litigio, abogacía y de alcance educativo sin fines de lucro más sobresaliente en los Estados Unidos.

Thomas Sáenz, presidente del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF). /AURELIA VENTURA

Thomas Sáenz, presidente del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF). /AURELIA VENTURA Crédito: Aurelia Ventura | La Opinion

Las historias de éxito y las contribuciones que la comunidad latina ha hecho a Estados Unidos a lo largo de la historia es la vieja lección que se debe enseñar al país, como lo ha hecho MALDEF en sus 47 años de defender los derechos civiles de los latinos, dijo recientemente el presidente de esa organización, Thomas Sáenz.

Fundado en San Antonio, Texas en 1968, el Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF) es la institución latina de litigio, abogacía y de alcance educativo sin fines de lucro más sobresaliente en los Estados Unidos.

La misión de MALDEF es fomentar políticas públicas razonables, leyes y programas para resguardar los derechos civiles de los 45 millones de latinos que viven en los Estados Unidos y para dar las herramientas necesarias a la comunidad latina para que participe de lleno en nuestra sociedad.

MALDEF no solo defiende los derechos de los hispanos, sino que impulsa su avance a través de programas que promuevan el voto de los latinos, su legalización, el respeto a sus derechos civiles y laborales, así como el acceso a la educación de calidad.

Es una misión que sigue vigente para la organización con oficinas centrales en Los Ángeles y sucursales en San Antonio, Texas; Chicago, Illinois y Washington D.C. Esta labor en pos del avance de los latinos es aún más apremiante hoy en día, ante el discurso antiinmigrante y antilatino que expresan algunas figuras públicas.

“El país está en problemas y necesita ideas, ideales, políticos con carácter que puedan contrarrestar lo que el país se ha acostumbrado a escuchar recientemente”, dijo Sáenz durante su discurso en la gala anual de MALDEF del realizada a finales de 2015.

Sáenz expuso que es tiempo de exponer los ejemplos de los hispanos que han contribuido al crecimiento del país.

“El país requiere de una más profunda apreciación del concepto de su propia diversidad”, agregó.

Para ello, explicó Sáenz, la comunidad latina tiene una especial contribución que hacer a la nación a través de quienes han sido reconocidos por sus ideales.

“Son historias que deben empezar a descubrirse”, agregó.

Durante la gala a finales de 2015, MALDEF entregó reconocimientos a quienes con su trabajo han ayudado al avance de la comunidad hispana.

Diane Medina fue galardonada por su exitosa trayectoria de 44 años como directora de programas de diversidad cultural y relaciones comunitarias para The Walt Disney Company y el Canal 7 de ABC.

La doctora Cynthia Telles, directora del Instituto Neuropsiquiátrico de UCLA, fue reconocida por la excelencia en el servicio comunitario en su desempeño como comisionada de la ciudad de Los Ángeles.

Al aceptar su reconocimiento, Telles coincidió en que el discurso radical de políticos está afectando a los latinos, por lo que la voz de los inmigrantes debe ser escuchada en las urnas.

“En 2016 tendremos la oportunidad de expresar nuestra voluntad”, dijo quien es comisionada de la Casa Blanca para becas presidenciales.

La distinción por logros extraordinarios fue para Thomas Reston, quien de una forma u otra ha trabajado para MALDEF por más de 4 décadas y quien en 1996 se convirtió en el primer no latino en presidir a la organización.

Reston agradeció el reconocimiento con un halago a quienes se lo entregaron al señalar que MALDEF, fundada en 1968 para ser la voz legal de los latinos, fue construida por el espíritu de gente como Antonia Hernández, Vilma Martínez y Thomas Sáenz.

Es un espíritu que continúa en la búsqueda de los derechos equitativos y la dignidad para los latinos del país, un objetivo que necesita de organizaciones como MALDEF, dispuestas a liderar batallas que son críticas para hacer una diferencia en Estados Unidos.

En esta nota

Los Ángeles Maldef
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain