Real Madrid vs. Borussia Dortmund

Sigue en vivo la final de la UEFA Champions League

Brasil rescató a 1.010 trabajadores en condiciones de esclavitud en 2015

Según el Ministerio de Trabajo, 90 de las 257 empresas auditadas tenían trabajadores en condiciones de esclavitud

El 28 de enero es el Día Nacional de Lucha Contra el Trabajo Esclavo en Brasil.

El 28 de enero es el Día Nacional de Lucha Contra el Trabajo Esclavo en Brasil. Crédito: Mario Tama | Getty Images

Durante 2015 fueron rescatados en Brasil 1.010 trabajadores que desempeñaban su profesión en condiciones análogas a la esclavitud, según informaron hoy fuentes oficiales.

Este dato supone un descenso del 36,47 % en relación al 2014, cuando fueron identificados 1.590 casos en el gigante sudamericano.

En las 140 operaciones llevadas a cabo a lo largo del año pasado fueron detectadas condiciones de trabajo degradantes en 90 de las 257 empresas auditadas, según un informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social divulgado con motivo de la celebración este jueves del Día Nacional de Lucha Contra el Trabajo Esclavo.

En la misma línea que en 2014, la mayoría de estos casos, investigados por el Grupo Especial de Vigilancia Móvil e inspectores de trabajo, fueron detectados en zonas urbanas, donde se concentraron el 61 % de los casos; es decir, 607 trabajadores explotados en 85 acciones.

La mayoría de casos detectados en áreas urbanas se produjo en los sectores de la construcción civil y textil. En las 55 operaciones que se llevaron a cabo en zonas rurales, fueron rescatadas 403 personas.

El presidente del Sindicato Nacional de Inspectores de Trabajo (Sinait), Carlos Silva, denunció en declaraciones recogidas este jueves por Agencia Brasil, que actualmente el Congreso tramita un proyecto de ley que “disminuye el concepto del trabajo esclavo” al ignorar toda actividad “degradante”, así como las jornadas exhaustivas.

Silva consideró que de ser aprobado este proyecto se produciría “un grave y peligroso retroceso” en el país y abogó por que este crimen pase a ser castigado con severidad, “hasta el punto de que no compense arriesgarse a practicarlo en aras de un mayor lucro”.

“Nuestras multas de escaso valor y el número insuficiente de inspectores de trabajo hacen que muchos empleadores apuesten por la impunidad y por la falta de estructura del Estado a la hora de combatir la explotación”, añadió el presidente del Sinait.

El 28 de enero fue declarado Día Nacional de Lucha Contra el Trabajo Esclavo en Brasil en homenaje a los inspectores de trabajo Eratóstenes de Almeida Gonsalves, João Batista Soares Lage y Nelson José da Silva y al conductor Ailton Pereira de Oliveira que fueron asesinados en 2004 en el desempeño de su labor.

En esta nota

Brasil esclavitud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain