Exposición en Los Ángeles mantiene vigente el caso Ayotzinapa
43 obras mundiales muestras desde distintos ángulos la tragedia de Ayotzinapa

Carol Wells y la curadora de SPARC, Marietta Bernstorff, muestran algunos de los afiches alegóricos a la desaparición de los normalistas que estarán en exposición empezando el 18 de febrero. /AURELIA VENTURA Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion
Enterado de la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero, el pintor mexicano Francisco Toledo lanzó una convocatoria mundial para expresar en carteles lo que generaba tan vergonzoso hecho.
Más de 700 posters fueron enviados al Instituto de Artes Gráficas en Oaxaca de sitios tan lejanos como Irán, Polonia y República Checa. Así se solidarizaban con esta tragedia y la conectaban con las propias.
De esta respuesta artística mundial se armó una colección con 43 obras alusivas al caso Ayotzinapa que será exhibida en el Centro de Recursos de Arte Social y Público (SPARC) de Venice, ubicado en el 685 del bulevar Venice, a partir del 18 de febrero. Después se expondrá en otros lugares de Los Ángeles.
“El objetivo es mantener la presión en el gobierno de México mostrando lo que pasó”, dijo Carol Wells, directora ejecutiva del Centro para el Estudio de Gráficos Políticos (CSPG), que está detrás del proyecto.
Aún en los preparativos de la exhibición, que primero se montó en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, Wells da un repaso a los carteles y se detiene con el que la ha hecho reflexionar.
Es el de un corazón incompleto, con una cruz en su interior y rodeado de espinas rojas. Pero al girarlo hacia la derecha se forma el número 43, el de los jóvenes ausentes desde el 26 de septiembre de 2014.
“Es fascinante”, expresa sobre éste Wells, quien cree que la respuesta mundial a esta convocatoria se debe a que las injusticias ocurren en todo el orbe y, en particular, en este país con las cuestionadas muertes de jóvenes latinos y afroamericanos a manos de policías.
“Tenemos la obligación de traer la atención de las injusticias que ocurren aquí y en todos lados”, agregó.
Hay varias imágenes impactantes en esta colección, como la de una calavera pulverizada que tiene la frase “No somos cenizas”, un reclamo a la polémica versión oficial de que los normalistas fueron incinerados por un grupo de sicarios que actuó en complicidad con policías y funcionarios.
Otro cartel muestra un puño y un antebrazo incompleto del que sobresale un hueso, retratando quizás las múltiples osamentas que se han encontrado a partir de este acontecimiento.
Marietta Bernstorff, representante de SPARC, espera que este proyecto dé vigencia a un tema que ha calado hondo no solo en el pueblo mexicano. “Para mí es importante como mexicana que sepa la gente de la tragedia de estos muchachos y que sigue siendo una tragedia para sus padres”, comentó.
Exposición
Desde finales de marzo esta colección podrá ser admirada en las instalaciones de la organización Art Division, ubicada en el 2418 al oeste de la Calle Sexta, en Los Ángeles, cerca del parque MacArthur.