Las FARC “violan las reglas del juego” y empiezan a hacer política en Colombia
Un evento en el que participaron líderes rebeldes y guerrilleros armados en una pequeña población del noroeste del país desató una nueva crisis en el proceso de paz que el gobierno sostiene con el grupo insurgente
![El segundo jefe de las FARC Luciano Marín Arango (c), alias "Iván Márquez", durante un acto público en la aldea de Conejo, en el departamento de La Guajira (Colombia), el 18 de febrero de 2016.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2016/02/635914432417917408.jpg?resize=480,270&quality=80)
El segundo jefe de las FARC Luciano Marín Arango (c), alias "Iván Márquez", durante un acto público en la aldea de Conejo, en el departamento de La Guajira (Colombia), el 18 de febrero de 2016. Crédito: EFE/EL HERALDO
El estruendo de las aspas y el resonar de los altoparlantes en una pequeña población del remoto departamento de La Guajira, en el noroeste de Colombia, resonó amplificado en Bogotá y en las más altas esferas del poder.
Fue el ruido de una nueva crisis para el proceso de paz que llevan adelante el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace más de tres años en La Habana.
Lo que sigue se lo contó a BBC Mundo, en conversación telefónica, el periodista Hernán Vence, del medio Laguajirahoy.com, quien se encontraba en el lugar.
Este jueves, cuatro integrantes del secretariado de las FARC llegaron en un helicóptero con insignias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se subieron a un escenario ubicado en la plaza del corregimiento de Conejo, y desde allí se pusieron a hablar de las negociaciones que se llevan a cabo en la capital cubana.
(Desde el CICR le confirmaron a BBC Mundo que efectivamente con una misión que fue solicitada por las dos partes involucradas, el gobierno y las FARC.)
Eran Jesús Santrich, Iván Márquez, Joaquín Gómez y Ricardo Téllez; aunque BBC Mundo vio sólo fotos en las que aparecían los primeros tres.
Según Vence, en la plaza había unas 2.000 personas presenciando el evento (otras versiones sugieren que eran más de 3.000) y unos 300 o 400 rebeldes armados. Hasta aquí su relato.
Críticas
Mientras tanto en Bogotá estallaron las críticas, los cuestionamientos, la indignación.
El expresidente y actual senador por el opositor Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez tuiteó: “Por qué el Gbno Santos permite a Farc, grupo terrorista, hacer política y con armas y con la comunidad que ha sido victima!” (sic).
![](https://i1.wp.com/ichef.bbci.co.uk/news/ws/624/amz/worldservice/live/assets/images/2016/02/19/160219014214_farc_la_guajira_conejo_624x351_gobiernodecolombia_nocredit.jpg)
Después de unas horas de creciente revuelo y silencio oficial, el gobierno salió a responder, en la voz del jefe de su equipo negociador Humberto de la Calle, quien leyó un escueto comunicado.
“El grupo encabezado por Iván Márquez ha violado las reglas de juego acordadas de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público con la comunidad”, dijo.