Se quemó el edificio que construían y los demandan por negligencia

La ciudad de Los Ángeles presentó una querella de $20 millones contra el constructor del edificio Da Vinci

El incendio destruyó por completo el edificio en construcción. / AURELIA VENTURA

El incendio destruyó por completo el edificio en construcción. Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión

Falta de mantenimiento, fallas en la construcción y manejo de la propiedad, son algunos de los alegatos que cita una demanda de $20 millones que interpuso la ciudad de Los Ángeles en contra del constructor de un edificio de apartamentos que se prendió en fuego al lado de la autopista 110 en el centro de la ciudad.

“Estamos luchando por una compensación completa para los contribuyentes de la ciudad por las pérdidas que alegamos pudieron haber sido evitadas si este edificio masivo hubiera incluido algunas medidas de seguridad y habría sido construido mejor”, indicó Mike Feuer, procurador de Los Ángeles, al anunciar la demanda.

La querella nombra a Geoffrey H. Palmer y su empresa GH Palmer Associates, y aduce que la compañía creó un riesgo de incendio durante la construcción del edificio de apartamentos Da Vinci ubicado en la cuadra 900 al oeste de la calle Temple.

Una persona fue arrestada en 2015 en conexión con el hecho. /AURELIA VENTURA
Una persona fue arrestada en 2015 en conexión con el hecho. (Aurelia Ventura/La Opinión)

El 8 de diciembre de 2014, un enorme incendio que podía ser visto desde millas a la redonda consumió el edificio en construcción, destruyendo cientos de ventanas de un edificio municipal aledaño y el cierre de la autopista 110, que estaba al lado de la masiva construcción.

Oficinas municipales, incluyendo cientos de regalos destinados para personas de la tercera edad, sufrieron daños a consecuencia de los rociadores que se prendieron por el fuerte calor generado por el incendio.

Un conductor de taxis fue arrestado un año después y acusado de prender el fuego.

Él se ha declarado no culpable de los cargos.

La demanda alega que GH Palmer Associates utilizó métodos de construcción defectuosos e ilegales, no tenía un plan apropiado de protección de incendios, no compartamentalizó la construcción, no instaló paredes o puertas para evitar la propagación de las llamas y no contaba con un suministro apropiado de agua para reprimir el fuego, y que tampoco tenía medidas de seguridad para prevenir que alguien se introdujera a la propiedad.

En esta nota

Incendio Los Ángeles Mike Feuer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain