Llueven más quejas contra Hermandad Mexicana Transnacional

Casi todas las presuntas víctimas, mencionó, son inmigrantes de habla hispana

Gloria Saucedo es una de las activistas proinmigrantes más reconocidas de Los Ángeles.

Gloria Saucedo es una de las activistas proinmigrantes más reconocidas de Los Ángeles. Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión

Unas 20 quejas por supuesto fraude migratorio acusando a Hermandad Mexicana Transnacional y a su directora, Gloria Saucedo, han recibido las autoridades desde que la Procuraduría de Los Ángeles les interpuso cargos hace dos semanas por brindar asesoría legal sin contar con una licencia apropiada.

Así, a unos días de que Saucedo se presente ante la Corte Superior de Los Ángeles para la lectura de cargos, investigadores del condado revisan dichas denuncias y no descartan agregarlas al caso.

“Hemos recibido varias llamadas de personas que se están quejando de algo similar y estamos en proceso de investigar y documentar lo que nos están diciendo para determinar qué pasó”, comentó Rigoberto Reyes, especialista del Departamento de Asuntos del Consumidor del condado, a La Opinión.

Dos señalamientos de la Fiscalía Municipal contra Saucedo lideran el caso. Una de las supuestas víctimas argumenta que se comprometió su proceso para obtener una residencia permanente -para lo cual habría pagado $900- por negligencia de la organización, que entonces carecía de permisos.

Otra persona alega que en septiembre de 2012 les habría pagado $4,275 para obtener una Visa U, que se otorga a las víctimas de crímenes, pero reclama que tampoco obtuvo un resultado favorable.

Reyes indicó a este diario que las alrededor de 20 quejas que el condado ha recibido desde el 31 de marzo coinciden en que pagaron por asesoría migratoria presuntamente no autorizada y que sus procesos ante el Servicio de Naturalización y Ciudadanía (USCIS) fueron denegados.

El funcionario señaló que solo unos días después de que se hizo público esta controversia registraron más de una docena de denuncias contra Hermandad Mexicana Transnacional. Casi todas las presuntas víctimas, mencionó, son inmigrantes de habla hispana.

“Las llamadas que hemos recibido han dicho que les ofrecieron servicios legales, que les cobraron y no les hicieron lo que les habían prometido, que les falló el caso”, señaló Reyes, sin dar más detalles.

El fiscal de la Ciudad, Mike Feuer, jjunto a una de las presuntas víctimas, Maria Delgado, anunciando los cargos en contra de Hermandad Mexicana. (Photo Aurelia Ventura/La Opinion)
El fiscal de la Ciudad, Mike Feuer, jjunto a una de las presuntas víctimas, Maria Delgado, anunciando los cargos en contra de Hermandad Mexicana. (Photo Aurelia Ventura/La Opinion)

Saucedo responde

Saucedo, quien este viernes deberá presentarse ante la Corte, dijo estar sorprendida de estos nuevos señalamientos, que se suman a una investigación encubierta que durante dos años realizó el condado.

“Me extraña todo lo que está pasado”, manifestó una de las activistas más reconocidas del Sur de California, quien insiste en que los argumentos en su contra son incorrectos.

“Aquí hay una ley de que eres inocente hasta que se demuestre lo contrario y todo se va a ver en la corte”, agregó Saucedo, quien ha dicho que su grupo está acreditado por el gobierno federal para brindar asesoría en casos migratorios simples, al tiempo que reciben la ayuda de un abogado.

Gloria Saucedo (der.) durante una manifestación en contra de las redadas. /J. Emilio Flores
Gloria Saucedo (der.) durante una manifestación en contra de las redadas. (J. Emilio Flores/La Opinión)

Los cargos

Cinco cargos menores pesan contra Saucedo, incluyendo tres por no cumplir con la Ley de Consultantes de Inmigración y dos más por ejercer la abogacía sin licencia.

Si es hallada culpable se enfrentaría a una pena de hasta cinco años en la cárcel y una multa de $32,000.

Dos socios de Hermandad Mexicana Transnacional, Carmen Onchi, de 27 años, y María Chávez, de 33, también recibieron un cargo por ejercer la abogacía sin licencia y se enfrentan a una condena de hasta un año en la cárcel y una multa de $1,000.

Las autoridades piden a otras potenciales víctimas que presenten sus quejas ante cualquiera de las dos investigadores de habla hispana del Departamento de Asuntos del Consumidor del condado de Los Ángeles que han dispuesto para este caso: Janet Godoy, cuyo teléfono es el (213) 974-7241 y Anett González, a quien pueden llamar al número (323) 881-7099.

El número general de la dependencia para interponer denuncias es el 1-800-593-8222.

En esta nota

fraude migratorio Los Ángeles Mike Feuer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain