Leal con tu tarjeta de crédito, ¿por qué?

Los emisores compiten por clientes con más gratificaciones y puntos

Si se es leal a una tarjeta se pueden perder muchas compensaciones./Shutterstock

Si se es leal a una tarjeta se pueden perder muchas compensaciones./Shutterstock Crédito: Shutterstock

Si llevas la misma tarjeta de crédito en la cartera desde siempre no eres el único. Hay 20 millones de personas en el país que nunca han cambiado su tarjeta y 25 millones no lo han hecho en al menos 10 años, según CerditCards.com. Y es un error porque la lealtad a las tarjetas de crédito no compensan.

La competencia entre emisores de tarjetas es más fuerte que nunca y evidencia de ello es la cantidad de dinero que se gastan en enviar continuamente por correo notificaciones de precualificación u ofertas. Según Matt Schulz, analista de CreditCards.com, los clientes tienen ahora la posibilidad de conseguir las recompensas, puntos o millas más lucrativas. “La lealtad no compensa con el dinero de plástico porque la mejor manera de tener una compensación es conseguir una tarjeta nueva con un gran bonus como cliente nuevo”.

Schulz lo tiene claro: si no ha cambiado de tarjeta en los últimos cinco años  o solicitado una nueva en ese tiempo, ha perdido muchas oportunidades de ser compensado”.

Las compensaciones no se limitan a puntos o millas sino también a cada vez más meses con APR (intereses) al 0% lo que es un gran alivio para quienes tienen un balance en sus tarjetas. Lo cierto es que hay un mercado ahora de posibilidades con distintos tipos de ofertas a considerar

Ahora bien, muchas de las personas que mantienen su tarjeta lo hacen porque quieren evitar perjudicar su historia crediticia. Es el caso del 44% de quienes respondieron al estudio de esta empresa especializada en finanzas.

El problema es que una tarjeta que se ha mantenido durante mucho tiempo y se ha pagado a tiempo permite mantener un buen historial crediticio que se cierra cuando se da de baja. Schulz recomienda que si la tarjeta que ya no compensa usar no tiene comisiones de renovación simplemente no se cancele pero no se use. El problema es que haya una comisión porque en ese caso es gravoso dejar abierta esa historia crediticia. Schulz aconseja que se tenga más de una tarjeta y para poder cancelar una de ellas que tenga más de 10 años para que el impacto sea menor en la historia crediticia. “En cualquier caso, el impacto no es tan grave”, explica.

Otra cosa a tener en cuenta es el ratio de utilización de deuda con respecto a la línea de crédito. Si vas a cancelar una tarjeta para abrir otra es bueno que la nueva te facilite un crédito igual o mayor que la anterior porque una de las cosas que penaliza la historia crediticia es el balance de deuda que se tiene con respecto a la oferta de crédito. “Cancelar una tarjeta reduce el crédito y eso eleva el porcentaje de deuda”. Si tienes una línea de crédito de $10000 dólares con dos tarjetas y debes $3,000 tienes un ratio del 30% de deuda, si cancelas una de las tarjetas y te quedas con $5,000 esos $3,000 que debes se convierten en un porcentaje mayor.

No hay que pensarlo mucho

En general, “la gente piensa demasiado qué es lo que tiene impacto en su crédito”, explica Matt Schulz. “Si se pagan las facturas a tiempo y no se solicitan muchas tarjetas de crédito o se abren muchas líneas de crédito en poco tiempo el impacto negativo de pequeñas decisiones es menor o incluso puede no registrarse”. “Todo depende de cómo paga cada uno. Obviamente no se pueden solicitar cinco tarjetas a la vez porque se entenderá que el solicitante está desesperado y puede ser un riesgo”.

Lo importante es no tomar decisiones crediticias cuando se está a punto de pedir un gran crédito como una hipoteca. En esos momentos, lo mejor es cuidar los pagos de las facturas.

En esta nota

Dinero FinanzasPersonales TuBolsillo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain