Mes de la educación financiera: los niños primero

En cada etapa del crecimiento hay que desarrollar destrezas además de hablar de dinero

La primera lección: aprender a ser paciente./Shutterstock

La primera lección: aprender a ser paciente./Shutterstock Crédito: Shutterstock

Enseñar a los niños que el dinero sale de la billetera, que para poder ganarlo hay que trabajar mucho y que una tarjeta de débito y crédito son dinero, no basta. Este es el mes de la educación financiera y siempre conviene saber más de cómo gestionar el dinero pero empezando por los niños, no solo hay que explicar conceptos básicos según crecen sino también enseñarles actitudes que les ayudarán a entrenar sus capacidades para entender mejor los rudimentos de las finanzas personales.

Así lo explican desde el Consumer Financial Protection Bureau (CFPB), la oficina de protección al consumidor financiero, desde donde recomiendan enseñar a tener paciencia a los niños más pequeños para entender y practicar el hábito del ahorro. Es cada vez más complicado cuando cada vez hay más posibilidades de responder al instinto de satisfacción inmediata y por ejemplo los niños ya no tienen que esperar su programa de televisión favorito porque lo tienen a la carta o lo ven en una aplicación.

Con todo, a los más pequeños hay que pedirles que esperen sentados su comida, hagan cola para determinadas actividades o no hagan ruido cuando los mayores estén en una conversación. “Aprender estas actitudes les ayuda a esperar por cosas que necesitan o quieren cuando se hacen mayores”, explican en el CFPB. Es conveniente alentar este tipo de comportamiento felicitando al niño por su autocontrol y que vea que la paciencia tiene rendimiento.

¿Un ejercicio? De a su hijo un frasco de cristal y sugiérale que ponga dinero que le den los abuelos, los familiares. Que lo vea crecer y haga cuentas para saber cuándo ha ahorrado lo suficiente para comprar el juguete que quiere.

Durante los primeros años hay que intentar cimentar hábitos y habilidades como centrarse, controlar impulsos, ser flexibles y adaptarse. Por eso, es bueno comenzar desde pequeños a enseñarles a que tienen que tomar decisiones sobre cómo gastar el dinero. Llevarles de compras y que tomen pequeñas decisiones sobre qué poner en el carro del supermercado es una buena manera de hacerlo (hay que procurar que no tenga hambre). Recuerde siempre preguntar al niño si se necesita lo que decide comprar.

Animar a ahorrar

A partir de los seis años los niños son conscientes de lo que tienen otros niños y eso es una buena excusa para animarles a ahorrar. ¿Cómo? Estas son algunas sugerencias del CFPB

  • Si puede, dele una mesada pero hable con él o ella de los posibles planes con este dinero o el que pueda ahorrar.
  • Ayúdele. Por cada dólar de mesada que ahorre, ponga usted otro medio dólar, o la cantidad que sea, que le anime a ver crecer su inversión (como ocurre en muchos 401k).
  • Recuerde a sus hijos las razones por las que ahorra: para tener opciones, por seguridad. Fije un objetivo y que luego los vaya fijando él o ella.
  • Para reforzar los hábitos de ahorro vaya al banco con su hijo de vez en cuando y que le vea depositar dinero en su cuenta de ahorros.

En esta nota

Dinero FinanzasPersonales niños TuBolsillo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain