window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se convirtió en una madre para decenas de niñas abusadas y maltratadas

Durante 16 años, una inmigrante mexicana ha abierto su casa para más de 200 víctimas de abuso muchas veces a manos de sus propios familiares

05/05/16/ LOS ANGELES/Foster mom Yazmin Jaramillo (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)

05/05/16/ LOS ANGELES/Foster mom Yazmin Jaramillo (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

Yazmín Jaramillo, una madre de familia con dos hijos, deseaba con todo su corazón tener una niña. Sin embargo, un cáncer la obligó a los 30 años a perder sus ovarios y matriz y con ello la ilusión de dar a luz a su pequeña.

Luego intentó adoptar pero se encontró con un proceso muy complicado y engorroso.

Para su suerte, alguien le sugirió que buscara ser madre de crianza. Es más sencillo, le dijeron. Se animó y va a cumplir 16 años criando niñas, víctimas de abuso.

La Agencia no lucrativa de hogares de crianza Futuro Infantil asegura que Yazmín ha criado 255 menores, en su mayoría niñas desde los dos meses de nacidas hasta los 23 años.

– ¿Por qué sólo niñas? le preguntamos. 

“Porque siempre quise tener una niña pero más de una vez he tenido niños que son sus hermanitos”, dice.

05/05/16/ LOS ANGELES/Foster mom Yazmin Jaramillo (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)
Yazmín Jaramillo recomienda a los padres de adolescentes no pelear con ellos sino aprovechar esa etapa para estrechar la relación (Aurelia Ventura/ La Opinión)

‘Hay tanta necesidad’

Esta madre cuenta que al conocer el sistema de crianza de niños que son removidos de los hogares de sus padres o familiares, descartó adoptar.

“Me pareció que era muy egoísta querer adoptar una sola niña cuando hay tanta necesidad del cuidado de niños”, expone.

Los niñas que ha criado vienen de hogares donde han sufrido violencia doméstica, abuso sexual, o han sido descuidadas porque están en familias donde se cometen delitos como venta de drogas, pandillerismo, lavado de dinero. Le ha tocado cuidar menores que fueron obligadas a prostituirse.

“Cada caso es diferente. Los niños llegan sumamente lastimados, tristes, desconfiados, temerosos, no saben qué está pasando”, confía.

05/05/16/ LOS ANGELES/Foster mom Yazmin Jaramillo (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)
Yazmín Jaramillo, una inmigrante de Toluca, México dice que es un reto diario ayudar a menores que han sido separados de sus padres. (Aurelia Ventura/La Opinión)

Esta madre de crianza platica que es un reto diario saber cómo ayudarlos. No es fácil, son seres humanos que a gritos te piden ayuda”, observa.

“He tenido niños que han estado conmigo sólo una semana porque aparece algún familiar que se puede hacer cargo de ellos; y otros han vivido conmigo hasta ocho años”, cuenta.

Yazmín prácticamente ha criado sola a estas niñas. Su esposo Adrian Betancourt es trailero y pasa hasta cuatro días fuera de casa. Sus hijos Ruben de 19 años y Adrian de 21 años de edad ya son adultos y estudiantes de universidad.

05/05/16/ LOS ANGELES/Foster mom Yazmin Jaramillo (Photo Aurelia Ventura/ La Opinion)
A Yazmín Jaramillo le ha dejado muchas satisfacciones la crianza de menores. (Aurelia Ventura/ La Opinión)

Actualmente en su casa en Fontana tiene a seis niños bajo su cuidado.

Lo más difícil que le ha tocado vivir durante los años que ha sido madre fue ir a una corte federal y escuchar el testimonio de dos niñas que crió durante ocho años y que fueron usadas como esclavas por una red de tratas de blancas que fue desmantelada.

“Fue tristísimo y devastador mentalmente para ellas y para mi revivir el trato que recibieron. ¿Cómo puede existir gente tan monstruosa?”, relata Yasmín.

Pero también comenta que ha tenido grandes satisfacciones. “Me han venido a pedir la mano de ellas a mi casa. Me emociona mucho verlas casarse, ir a la universidad y graduarse”.

Uno de sus mayores placeres, es cuando esas niñas convertidas en adultas se independizan y  llegan a su casa con sus hijos, a visitarla y le gritan, !abuela! !abuela!. “Eso me hace tan feliz. Para mi no hay diferencias entre ellas y mis hijos”, subraya.

Pero confiesa que el trabajo de criar a tantas niñas no lo hubiera podido hacer sola si no hubiera tenido el apoyo de todo un equipo de trabajadores sociales que la han entrenado.

“Yo les pido a los hispanos que se den la oportunidad de abrir las puertas de su casa y corazón para esos niños. Hay una tremenda demanda de cuidado de menores. Yo estoy muy agradecida porque he podido hacer una diferencia en sus vidas, y dar un pedacito de amor a tantos corazones rotos”, expresa.

Si eres hispano y tienes interés en ser padre de un hogar de crianza puedes llamar a Futuro Hispano a:

626-339-1824  con César Gómez en West Covina

909-460-1138 para quienes viven en Inland Empire-Riverside.

Contenido Patrocinado