Un padre para 138 niños

Desde hace seis años el migrante mexicano Gustavo García abrió su casa a decenas de menores de crianza

Gustavo García junto a Ángel y Michael, dos de los hijos de crianza que tiene en su casa. /ALEJANDRO CANO, ESPECIAL PARA LA OPINION

Gustavo García junto a Ángel y Michael, dos de los hijos de crianza que tiene en su casa.  Crédito: Alejandro Cano, Especial para La Opinion

La popular frase “Padre es el que cría, no el que engendra” tiene nombre y rostro: Gustavo García, de 54 años y residente de San Bernardino.

En los últimos seis años, el oriundo de Tonaya, Jalisco, México, ha sido padre de crianza de 138 niños—niños que en su mayoría han sido abusados física, psicológica, y en algunos, sexualmente por adultos que debieron protegerlos—.

“Para mí es un honor y un verdadero gusto tener en mi casa a estos niños. Como padre de crianza de niños que han sufrido mucho tengo una gran responsabilidad que acepto con placer”, comentó García a La Opinión. “En este día del padre muchos niños no tendrán a quien celebrar, pero tienen a personas como yo dedicadas a su prosperidad”.

García, quien trabajó como maestro de primaria en la década de los años 80 en el pueblo Mazamitla, en su natal México, posee uno de 90 hogares que prestan servicios de crianza a poco más de 4,000 niños en el Sur de California como parte del organismo Futuro Infantil Hispano, con sede en West Covina.

Actualmente, García, fiel católico y ferviente admirador de la selección mexicana de futbol, tiene a su cargo a cuatro niños, incluyendo Joshua, Ángel, Enrique y Michael. Sus apellidos fueron omitidos para proteger su identidad. García, padre biológico de Gustavo Jr. y esposo de Marina García, de 51 años de edad, dijo que en su hogar se enseñan los valores familiares y los buenos modales, así como la importancia de una buena enseñanza escolar.

Este padre de crianza dijo que muchos niños llegan renuentes, pero su familia le ayuda a darles la bienvenida.

“Muchos llegan renuentes, no quieren estar aquí, pero poco a poco se van dando cuenta de que no soy su enemigo, de que lo único que me importa es su bienestar”, dijo. “Tanto mi esposa como mi hijo participan en este proceso, todos unidos para enseñarle a estos niños que tienen un futuro en la vida”, añadió García.

Actualmente, García, tiene a su cargo a cuatro niños, incluyendo Joshua, Ángel, Enrique y Michael. /ALEJANDRO CANO, ESPECIAL PARA LA OPINION
Actualmente, García, tiene a su cargo a cuatro niños, incluyendo Joshua, Ángel, Enrique y Michael. Foto: ALEJANDRO CANO, ESPECIAL PARA LA OPINION

Hijos de crianza

La Opinión habló con Ángel y Michael, dos hermanos de origen anglosajón, cuya madre tiene problemas de adicción a las drogas y quienes llegaron al hogar de García en noviembre de 2015. Ángel, de 15 años de edad, gusta de jugar basquetbol, es aplicado en la escuela y tiene deseos de enlistarse en las fuerzas armadas cuando cumpla la mayoría de edad.

“Quiero ser miembro del SWAT. Quiero ser alguien en la vida. Tengo muchos sueños y sé que los voy a cumplir. Gustavo me ha enseñado a que la educación es la clave del éxito. Es muy buena onda, muy buena gente y se preocupa por nosotros”, dijo Ángel. “Quiero aprovechar la oportunidad para desearle un feliz día del padre, se merece todo lo mejor, y quiero darle gracias por darnos un techo donde vivir”.

Michael, de 9 años de edad, dijo estar contento con Gustavo ya que lo ayuda en sus tareas, juega deportes con él y lo aconseja a portarse bien.

Michael, de 9 años de edad, dijo estar contento con Gustavo ya que lo ayuda en sustareas, juega deportes con él y lo aconseja a portarse bien. /Alejandro Cano, especial para La Opinión
Michael, de 9 años de edad, dijo estar contento con Gustavo ya que lo ayuda en sus tareas, juega deportes con él y lo aconseja a portarse bien. Foto: ALEJANDRO CANO, ESPECIAL PARA LA OPINION

Joshua, de 19 años, se encontraba en San Diego tomando el examen para enlistarse en las fuerzas armadas, mientras que Enrique, de 13 años de edad, estaba de visita con la abuela—visita aprobada previamente por el estado de California.

Roberto Quintana, supervisor de Futuro Infantil Hispano, dijo a La Opinión que García es un padre de crianza involucrado totalmente en la educación de los niños. Añadió que García les cocina, asiste a reuniones escolares, y tiene dialogo abierto con ellos en relación a sus metas en la vida.

“Muchos de estos niños necesitan una figura paterna que Gustavo llena muy bien. Es un hombre muy activo e involucrado que siempre está dispuesto al bienestar de los niños. Desafortunadamente hacen más falta hombres como él”, dijo Quintana. “Necesitamos familias bilingües ya que muchos de los niños son de origen hispano. Necesitamos muchos hogares”.

Quintana añadió que ser padre de crianza no es para todos ya que se necesita paciencia, disciplina y mucho esfuerzo.

“Esto no es un trabajo, es un servicio social. El dinero que los padres de crianza reciben no es para ellos es para los niños. Nosotros entrenamos a las personas, pero quiero aclarar que no es para todos, esto es para gente económicamente estable, gente con una estructura familiar optima y gente con paciencia”, dijo Quintana.

Según datos de la organización con sucursal en la ciudad de Ontario, desde su fundación en 1995 han asistido a 9,747 niños en los condados de Orange, San Bernardino, Riverside y Los Ángeles.

Información para ser padre de crianza

Futuro Infantil Hispano (626) 339-1824 y (909) 460-1138, o bien visita la página www.futuroinfantil.org

Por Alejandro Cano/Especial para La Opinión

En esta nota

Buenas noticias Día del Padre Los Ángeles San Bernardino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain