Lo que es convertirse en policía en medio de escándalos de abuso policial

Recién graduados del LAPD se comprometen a ser la diferencia en las comunidades, pero ante tanta disputa, ¿serán respetados?

Los policías ahora enfrentan desafíos que no tenían hace años. /JORGE MACIAS, ESPECIAL PARA LA OPINIÓN

Los policías ahora enfrentan desafíos que no tenían hace años. Crédito: Jorge Macías | Especial para La Opinión

La profesión de policía no es lo que era antes.

Del respeto a los agentes del orden se ha pasado a la desconfianza de las comunidades de color hacia los patrulleros.

Los controversiales tiroteos policiales captados en video que se riegan como pólvora en las redes sociales y generan repudio de la ciudadanía ponen a las agencias del orden en medio de un huracán mediático y social, generando protestas y recriminaciones.

Y en las últimas semanas también ataques.

Cinco policías murieron en Dallas, Texas el 7 de julio, tres más fallecieron en Baton Rouge, Louisiana el 17 de ese mismo mes y el 28 de Julio Jonathan DeGuzmán, fue abatido a tiros en San Diego.

En total 37 agentes del orden han muerto en el cumplimiento de su deber en lo que va del año, según CNN.

En medio de todo esto, numerosos jóvenes siguen convirtiéndose en policías y tratando de hacer un impacto positivo en la comunidad.

Jared Barahona, de 26 años de edad recibe felicitaciones de su madre, Ana Barahona, salvadoreña de origen, y de sus hermanos Gil y Nahúm./JORGE MACIAS, ESPECIAL PARA LA OPINION
Jared Barahona, de 26 años de edad recibe felicitaciones de su madre, Ana Barahona, salvadoreña de origen, y de sus hermanos Gil y Nahúm. (Foto: Jorge Macías/Especial para La Opinión)

“La violencia no es la respuesta”, comentó Celeste Stephens, una agente de 24 años de edad que juramentó recientemente en la Policía de Los Ángeles y que fue asignada a la División Hollywood del LAPD. “La solución es la paz”.

Según su madre, Atlyn Graham, Celeste creció en medio del peligro de las drogas y las pandillas en el área de Jefferson Park, y conforme fue creciendo aumentó su deseo por querer hacer una diferencia en su comunidad.

“Aunque tengo un poco de miedo, sé que ella va a estar bien”, dijo Graham. “Estoy orgullosa que mi hija se haya graduado como policía”.

El mismo orgullo a la señora Ana Barahona, salvadoreña de origen y madre de Jared Barahona, de 26 años de edad.

“Quiero honrar a mis padres como un hombre perfecto”, dijo Jared, momentos después de su graduación como agente del LAPD, quien, junto con su madre y sus hermanos Gil y Nahúm festejaron con pupusas en su hogar de Santa Mónica.

“Nosotros nos hemos preparado para ayudar a la comunidad”, dijo el nuevo agente del LAPD, David Sosa, de 23 años de edad, quien festeja con sus padres, Juan y Cristina Sosa. /JORGE MACIAS, ESPECIAL PARA LA OPINIÓN
“Nosotros nos hemos preparado para ayudar a la comunidad”, dijo el nuevo agente del LAPD, David Sosa, de 23 años de edad, quien festeja con sus padres, Juan y Cristina Sosa. (Foto: Jorge Macías/Especial para La Opinión)

Policías latinos y el impacto en la comunidad

Desde niña, Larissa Loera supo que quería ser policía. A sus 23 años de edad fue la alumna más destacada de la generación 2-16 de agentes que se graduaron rcientemente durante una ceremonia en las oficinas centrales del LAPD.

“Ser policía tiene mayor impacto que otra carrera en la comunidad”, dijo Loera, hija de Arturo y Corinta Loera, residentes de Riverside. “En este oficio hay espacio para hacer la diferencia”.

Larissa fue una de cinco mujeres graduadas y 19 hombres: cuatro anglosajones, 15 hispanos, tres afroamericanos y dos asiáticos, quienes enriquecen la diversidad del segundo departamento de policía más grande del país, después de Nueva York.

“Ella es muy astuta y siempre se anticipa al peligro”, dijo Arturo Loera, mientras que su esposa Corinta añadió: “De corazón, siempre le ha gustado ayudar a la gente y a la comunidad, y tiene como nueva meta ser una detective de ADN”.

Larissa fue asignada a la división del LAPD en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

La numerosa familia de Larissa Loera acudió a su graduación como agente de policía del LAPD. Ella es hoja de Arturo y Corinta Loera, inmigrantes de origen mexicano residentes en Riverside. /JORGE MACIAS, ESPECIAL PARA LA OPINIÓN
La numerosa familia de Larissa Loera acudió a su graduación como agente de policía del LAPD. Ella es hoja de Arturo y Corinta Loera, inmigrantes de origen mexicano residentes en Riverside. (Foto: Jorge Macías/Especial para La Opinión)

Nacido en Guadalajara, Jalisco, Adrián Ramírez, quien será parte de la fuerza policial en la División Devonshire del LAPD, dijo que estaba agradecido a sus padres, Arcelio y Felipa que lo hayan traído a Estados Unidos cuando tenía siete años.

“En mi trabajo quiero actuar con humildad”, dijo. “Nosotros estaremos ahí, en las calles, no para ser autoridad sino para ayudar a la comunidad y ganar su confianza”.

Ramírez, de 25 años de edad, comentó que en algún momento de las 24 semanas de entrenamiento llegó a pensar que no lograría el objetivo.

“Hoy me he dado cuenta que lo imposible puede ser posible cuando se tiene confianza en uno mismo”, dijo. “Sé que los policías estamos en una situación difícil y eso me motiva a hacer lo opuesto, es decir, hacer el bien; este departamento y otros tienen mucha historia negativa, pero yo quiero hacer todo lo positivo que pueda”.

Los ataques recientes contra los policías hacen que muchos teman al desempeñar sus labores, pero también dice que los compromete más para ganarse la confianza de la comunidad. /JORGE MACIAS, ESPECIAL PARA LA OPINIÓN
Los ataques recientes contra los policías hacen que muchos teman al desempeñar sus labores, pero también dice que los compromete más para ganarse la confianza de la comunidad. (Foto: Jorge Macías/Especial para La Opinión)

“No abusen de la placa”: Michel Moore

“Ustedes están bien entrenados y bien preparados para hacer de esta noble profesión una ciudad de Los Ángeles más segura”, fue el mensaje del subjefe del LAPD, Michel Moore, a los 24 policías recién graduados, y quienes se suman a un departamento de más de 9,000 agentes.

Moore recomendó a los graduados que escribieran en un papel las razones por las cuales decidieron abrazar la profesión de policías, colocar el papel en sus respectivos armarios y leerlo día a día para recordar el compromiso de servir y proteger a la ciudadanía.

Deben reconocer que la placa [de policía] que portan en sus uniformes les da mucho poder y responsabilidad”, indicó Moore. “Nunca abusen de ese poder, ni aun en las situaciones más caóticas o triviales que se encontrarán, para demostrar su carácter y valores”.

En esta nota

Brutalidad Policial LAPD Los Ángeles Tiroteos LA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain