Todo lo que tienes que prevenir si eres indocumentado
Qué hay que saber y prevenir por si alguna vez enfrentan una detención migratoria o un proceso de deportación
MÉXICO.- Una página web creada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos informa de manera general y particularmente a los mexicanos sobre lo que hay que saber y prevenir por si alguna vez enfrentan una detención migratoria o un proceso de deportación.
La información que en la plataforma lleva el nombre “El Plan es Tener un Plan” incluye pormenores sobre los derechos que tiene el inmigrante; sobre cómo comportarse en caso de ser detenido por agentes de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Patrulla Fronteriza (CBP) y como proteger a la familia y los bienes entre otros consejos.
Derechos
- Ante “la migra”: A guardar silencio, a pedir un abogado, a hacer una llamada telefónica, exigir asesoría consular, a solicitar el trámite de la nacionalidad mexicana, a pedir refugio si hay temor fundamentado y comprobable de perder la vida en el país de origen por asuntos políticos, religiosos o étnicos.
- Ante la Patrulla Fronteriza: Los agentes no pueden entrar en propiedades privadas a más de 25 millas después de la línea fronteriza, salvo orden judicial; en California y Arizona es ilegal que la PF detenga a alguien por aspecto físico salvo que sea justificado por otras razones y debe informar cuáles son éstas.
Recomendaciones
- Frente a ICE: No declarar nada hasta que haya un abogado y de preferencia uno que sea de su confianza, ser amable con la autoridad, no poner resistencia, no correr, no firmar nada ni responder a preguntas que tengan que ver con situación migratoria ni ciudadanía hasta tener asesoría legal, no declarar nada falso y no intentar sobornar (dar mordida).
- Frente a la CBP: Si cree que sus derechos fueron violados puedes llamar al número (619) 398 4187.
- Para proteger a la familia: Si los hijos nacieron en EEUU y alguno de los padres o ambos son mexicanos, tramitar la doble nacionalidad en el consulado; preparar un poder de guardia temporal ante un notario para que una persona de absoluta confianza y sin problemas migratorios se haga cargo de los niños.
- Para atender a los hijos de deportados puede acudir a las clínicas psicológicas universitarias porque pueden presentar síntomas de estrés postraumático, orinarse en la cama o en la escuela o en ambos sitios; tener episodios incontrolables de llanto o de ira contra otros niños
- Para proteger los bienes: Hacer una lista de todos los bienes, tener los papeles más importantes de la familia en un solo archivo, preguntar en el banco si se puede transferir el dinero a otro país, nombrar un apoderado legal de su confianza con un poder notarial temporal, revocable y condicionado sólo para el caso de que salgas de EEUU. “En caso deportación lo mejor sería venderlos”.
Otros consejos
- Evitar conflictos, no conducir en estado de ebriedad y no ejercer violencia intrafamiliar.
- En el trabajo pueden averiguar con sus compañeros si están dispuestos a guardar silencio en caso de redada, indagar con el sindicato (en caso de que haya) sobre quú sugiere hacer y convencer a otros de que no huyan si hay alguna autoridad.
- Memorizar el teléfono de la persona de más confianza.
Teléfonos de apoyo
Desde Estados Unidos:
1 (855) 220 1829
Desde México:
01 (800) 201 1010
Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 horario de la Cuidad de México