Real Madrid vs. Borussia Dortmund

Sigue en vivo la final de la UEFA Champions League

California lidera la nación en el reporte anual sobre el “Estado del Control del Tabaco”

Las comunidades deben tomar más medidas a nivel local para proteger a la población hispana/latina

Productos de tabaco. (Aurelia Ventura/ La Opinion)

Productos de tabaco. (Aurelia Ventura/ La Opinion) Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion

El reporte del Estado del Control del Tabaco 2018 de la Asociación Americana del Pulmón muestra que California lidera el país gracias a la obtención de muy buenas calificaciones por sus políticas para el control del tabaco. El 16o reporte anual califica a los estados y al gobierno federal de acuerdo a sus políticas para la prevención y la reducción del consumo de tabaco. Las calificaciones para el estado de California mejoraron y son ahora las mejores del país gracias a la implementación de políticas firmes en todo el estado y a la adopción de un aumento de los impuestos al tabaco que fue aprobado por los electores.

“Este año, California comenzó a cosechar los beneficios económicos y para la salud gracias al aumento de los impuestos al tabaco”, afirmó Mark Johnson, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Americana del Pulmón en California. “He sido testigo de lo eficaz que esto puede ser en un familiar cercano, fumador de toda la vida, que finalmente dejó de fumar el mismo día en que entró en vigencia el impuesto al tabaco. Nuestra familia está muy agradecida por el cambio que realizó en su estilo de vida y ya hemos observado una gran mejoría en su salud”.

La calificación para California mejoró significativamente debido a los cientos de millones de dólares provenientes del aumento de los impuestos al tabaco que se aprobó con la Proposición 56. En la actualidad, este flujo de dinero se está destinando a programas de salud y de prevención del consumo del tabaco a nivel estatal que se consideran cruciales. El estado recibió una A por el financiamiento de estos programas, en comparación con una F en 2016. Asimismo, California mejoró su calificación de una F a una C por los servicios que ofrece para dejar de fumar.

Calificaciones de California en 2018

  • Financiamiento de programas estatales para la prevención del tabaco – Calificación A (comparado con una F en 2016)
  • Políticas para un aire sin humo – Calificación A
  • Nivel de impuestos al tabaco – Calificación B
  • Elevar la edad mínima para comprar productos relacionados con el tabaco a 21 – Calificación B
  • Cobertura y acceso a servicios para dejar de fumar – Calificación C (comparado con un F en 2017)

En combinación con el reporte nacional, la Asociación Americana del Pulmón en California presentó el Estado del Control del Tabaco 2018 – Calificaciones Locales de California, en el cual se otorgan calificaciones a todas las 482 ciudades y 58 condados de California por sus políticas locales para el control del tabaco. Este año, 10 poblaciones, todo un récord, mejoraron su calificación general y obtuvieron una A y el reporte incluye 16 calificaciones F menos que el año pasado.

Impacto en las Comunidades Latinas

Lamentablemente, los buenos resultados obtenidos en California no tienen el mismo impacto en todas las comunidades. Las minorías y las comunidades de bajos recursos son el blanco y los principales destinatarios de las campañas publicitarias engañosas de la industria tabacalera que promueven productos derivados del tabaco con diferentes sabores como, por ejemplo, los cigarrillos mentolados.

En California, el índice de consumo de tabaco entre adultos latinos es del 10% y entre hombres latinos es aún mayor, un 15%. Asimismo, un 15% de estudiantes latinos de la preparatoria fuman.

Los desarrolladores del evento, nombrado “Dame cinco: celebrando cinco años de Florida libre de tabaco”, impulsan por Twitter el hashtag #WhyImTobaccoFree.

Algunas de las ciudades con una población elevada de latinos están pasando a la acción. En 2017, las comunidades de Bell y Bell Gardens en el Condado de Los Angeles aprobaron leyes contra el humo del tabaco para proteger a sus residentes.

Sin embargo, Los Ángeles, la ciudad con el porcentaje más alto de población hispana/latina de California no ha aprobado ninguna política para el control del tabaco en los últimos años y la ciudad sigue recibiendo una C como calificación general.

“Durante muchos años, la comunidad latina de California ha sido, injustamente, la víctima de estas campañas, lo cual ha resultado en índices más altos de consumo de tabaco y de problemas de salud,” afirmó Michael Olivares, Gerente de Defensa para la Asociación Americana del Pulmón en California. “Lo que vimos en Bell y Bell Gardens puede reproducirse en todo el estado. Las comunidades pueden luchar y exigir que se tomen medidas para reducir el consumo de tabaco y de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes y para reducir la exposición al humo de segunda mano.”

Los dirigentes estatales y locales deben seguir reivindicando y aplicando políticas que reduzcan el acceso de los jóvenes a los productos derivados del tabaco y a los cigarrillos electrónicos, reducir la exposición al humo de segunda mano en viviendas multifamiliares y en instalaciones públicas, y proteger a las comunidades, como la comunidad hispana/latina, de las campañas publicitarias engañosas de las grandes tabacaleras.

En esta nota

California fumar Salud tabaco
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain