PUERTO PRÍNCIPE – Haití vive hoy su segundo y último día de huelga de transporte convocada por los sindicatos tras las violentas protestas del fin de semana por un aumento en los precios de los combustibles, que el Gobierno dejó sin efecto poco después del anuncio.
Contrario lo ocurrido el lunes ¿, hoy se observa un poco más de flujo de vehículos y de personas en las calles, mientras las alcaldías de las zonas metropolitanas tratan de limpiar las calles en las que los manifestantes arrojaron basura e incendiaron neumáticos durante las protestas, en las que hubo saqueo y quema de importantes negocios.
Las personas tratan de retomar, como pueden, sus actividades cotidianas y en las calles se observa una presencia policial.
Estallido Social en Haití; varios muertos y decenas de heridos, debido a las exigencias del FMI que ocacionan un brutal ajuste al país más pobre de América Latina.#BuenMartes pic.twitter.com/a4eT39TMve
— ★ Nac & Pop ★ (@marceloursino) July 10, 2018
En tanto, sectores de la oposición continúan reclamando la renuncia del primer ministro, Jack Guy Lafontant, cuya dimisión exigió también ayer la cúpula empresarial haitiana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Gary Bodeau, afirmó hoy en Twitter que tanto él como el presidente del Senado, Joseph Lambert, instaron ayer en el Parlamento a un cambio de Gobierno más inclusivo, por lo que el futuro de Lafontant es incierto.
Les présidents des députés @garybodeau et celui du sénat @josephlambertHT avaient prévenu le président @moisejovenel qu'il n'aurait pas leur appui sur la mesure d'augmenter les prix de l'essence, confesse Gary Bodeau sur Magik 9
— Frantz Duval (@Frantzduval) July 10, 2018
Los actos de violencia iniciaron el viernes pasado cuando el Gobierno dijo que al día siguiente entrarían en vigor los nuevos precios de los combustibles, que reflejaban incrementos de entre 37 a más de un 50 %.
El presidente del país, Jovenel Moise, se reunió ayer con los líderes del Parlamento (bicameral) para “analizar” los actos de violencia ocurridos en la nación en los últimos tres días.
La reunión en el Palacio Nacional se celebró sin la presencia del primer ministro, Jack Gay Lafontant.
Me cuenta un amigo que Haití está sumido en protestas violentas. El FMI exigió que el gobierno dejara de subvencionar la gasolina si quería recibir más préstamos. El precio se disparó a 5 dólares/galón
el haitiano trabajador gana 2 dólares al día pic.twitter.com/NkG14tWT7t
— Young Skywalker (@estigom) July 10, 2018
Moise dijo anoche, en un mensaje en su cuenta de Twitter, que convocó a su despacho al presidente del Senado y a su homólogo de la Cámara de Diputados, así como al presidente de la Corte Suprema, Jules Cantave.
J’ai rencontré, au palais national, les Présidents du Sénat, de la Chambre des Députés, du Conseil Supérieur du Pouvoir Judiciaire dans le but d’échanger autour des récentes violences qui ont saccagé la capitale et d’adopter des mesures appropriées en vue de redresser la barre. pic.twitter.com/CBI3dLK9lI
— Président Jovenel Moïse (@moisejovenel) July 9, 2018
El gobernante agregó que discutiría con ellos las medidas a adoptar para “enderezar” la situación, pero el Gobierno no ha ofrecido detalles sobre los resultados del encuentro.
Horas antes, Lafonfant se reunió con sus ministros, sin que tampoco trascendiera lo tratado.
Mientras, el Foro Económico del Sector Privado emitió un comunicado en el que recomendó a Moise solicitar a Lafontant que presente su dimisión “sin demora”, para ofrecer una salida al estancamiento político actual.
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email