window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué es el brote legionario y cuáles son sus síntomas?

Si no se detecta a tiempo, la enfermedad del legionario puede ser mortal

Un funcionario recoge una muestra en un edificio de El Bronx.

Un funcionario recoge una muestra en un edificio de El Bronx. Crédito: Gobernación de NY

La enfermedad del legionario o legionela es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria de la Legionella que crece en agua tibia, por lo general en torres de enfriamiento. Se transmite a los humanos al respirar el vapor con microscópicas gotas de agua que contienen la bacteria, pero no se puede transmitir de persona a persona.

Esta enfermedad se puede curar fácilmente con antibióticos cuando se diagnostica a tiempo, pero de lo contrario puede ser mortal. Por consiguiente, es de vital importancia buscar ayuda médica de inmediato si se presentan síntomas, los cuales son similares a los gripales.

Los síntomas iniciales de la legionela incluyen fiebre alta y dolor muscular. Una vez que las bacterias comienzan a infectar los pulmones, los pacientes también pueden desarrollar una tos persistente. Otros síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y, en ocasiones, vómitos y diarrea.

La enfermedad del legionario suele afectar a mayores de 50 años, con lo que debe tenerse especial cuidado a partir de dicha edad, especialmente en momentos de brote preocupante.

Contenido Patrocinado