Colorido desfile de Día de Muertos para millones de vivos
Fue dedicado a los migrantes. Asistieron alrededor de 2 millones de personas

Festival del Día de Muertos . Crédito: EFE
MÉXICO – La Ciudad de México inició su conmemoración por el Día de Muertos con un multitudinario desfile y una ofrenda en el zócalo capitalino que recordará a los migrantes que en su tránsito han perdido la vida.
Sobre las 16.00 hora local del sábado, inició el magno desfile en el que participaron productoras escénicas y unos 1,00 voluntarios.
Una ruta con mucho color repleta de carros alegóricos, empujables, inflables, mojigangas, marionetas y catrinas, que evocaron en un kilómetro de longitud el tránsito hacia la muerte.
Durante alrededor de tres horas, las figuras recorren todo el Paseo de la Reforma hasta llegar al zócalo capitalino, centro neurálgico de la Ciudad de México.

El desfile se conforma de distintas partes, en la que se busca reconocer a la muerte como ese último viaje, un pasaje.
Una de las primeras escenas es “La Gran Tenochtitlán”, que representa el pasado prehispánico de la capital y las rutas migratorios de sus primeros habitantes.
En otro subsegmento se recuerda a los animales migratorios. En este sentido, uno de los contingentes más aplaudidos fue el de un grupo de danzantes de ballet que representaban a las mariposas monarcas.
En tanto que otro pasaje de este largo desfile se dedica a México como nación “refugio” porque “ha abierto los brazos a ciudadanos de diversas partes del mundo”, según informó el Gobierno capitalino.
En la segunda parte del desfile se busca que los espectadores celebren la tradición mexicana.
En esta parte hay distintas piezas que también beben de la cultura prehispánica, como Tzompantli, un muro formado por “cráneos” de las personas que moría en sacrificios humanos.
Con todo, este gran desfile busca representar no solo tradiciones ancestrales, sino también la capital y sus diferentes culturas.

Es el caso de la comunidad china, representada hoy por varios voluntarios con ropas típicas y varios figuras de dragones rojos.
En la zócalo capitalino se instaló también la tradicional ofrenda monumental, que esta año rinde homenaje a los migrantes que han perdido su vida en su búsqueda de mejores oportunidades.
El motivo de la ofrenda coincide con el arribo en el país de miles de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, en una caravana conformada por unas 7,000 personas y sin precedentes.
Así fue la entrada del Desfile de Día de Muertos en ella plancha del Zócalo 💀💃😁 pic.twitter.com/GsezvVmLtE
— Uno TV (@UnoNoticias) October 28, 2018
En esta ofrenda se instalaron cuatro arcos del triunfo, nueve senderos, seis catrinas, una representación funeraria y un altar, diseñado por el artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Mendoza.
Con el tema “Migraciones: Los cuatro rumbos del cosmos”, esta ofrenda permanecerá hasta el 4 de noviembre.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, se espera que todas las actividades relacionadas con el Día de Muertos reciban en su conjunto alrededor de cuatro millones de visitantes.
Miles de personas esperan ansiosas que el Desfile del Día de Muertos llegue a la zona del Zócalo capitalino pic.twitter.com/8T9fRBV75x
— NMás (@nmas) October 27, 2018