Las pésimas noticias de Año Nuevo para “El Chapo”
Y hay una sorpresa que podría afectar más al narcotraficante mexicano

El juicio de "El Chapo" se realiza en Brooklyn. Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images
El juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera reinicia este jueves 3 de enero, pero hay dos decisiones del juez Brian Cogan que representan muy malas noticias para la defensa del narcotraficante mexicano.
El equipo de defensa, liderado por Eduardo Balarezo y Jeffrey Lichtman, no podrá utilizar cierta información con la que pretendía orientar la decisión del jurado a favor de su cliente.
Por un lado, el juez negó una segunda solicitud de la defensa para interrogar a otro testigo, Vicente Zambada Niebla, sobre sus afirmaciones de que tenía un acuerdo con la DEA para traficar drogas a cambio de información sobre cárteles rivales, reportó el periodista del New York Tuimes, Alan Feuer. “El juez dijo que ‘crearía un espectáculo secundario’ si el trato se presentara”.
Además, el juez Cogan dictaminó que la defensa no puede hablar de la “Operación Rápido y Furioso”, la fallida investigación de armas del Gobierno de Estados Unidos, implementada durante la administración de Barack Obama, que buscaba rastrear el tráfico de equipo de EEUU a México.
Sin embargo, ésta decisión es interesante porque afecta sólo a la defensa, ya que los fiscales podrán hablar del tema para demostrar cómo las armas llegaron a manos del Cártel de Sinaloa, que presuntamente lideró “El Chapo”.
Lastly, Judge Cogan ruled the defense can't bring up Operation Fast & Furious, the botched ATF weapons investigation that led to guns reaching cartel hands.
— Alan Feuer (@alanfeuer) January 2, 2019
The govt is poised to introduce evidence about Fast & Furious weapons, but the defense won't be able to mention the probe.
Además de esas dos malas noticias, Guzmán Loera deberá prepararse para más testimonios en su contra, entre los que podría estar el de Margarito Flores, hermano de Pedro, los gemelos que fueron socios del narco en Chicago.