window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Esta es la razón por la que no deberías hacer el reto #10yearchallenge

Si no has compartido tu foto del antes y después, sería mejor que no lo hagas

En estos días, las distintas redes sociales se han inundado con el hastag #10yearchallenge, mediante el cual los usuarios comparten, como bien lo dice el nombre, una fotografía de ellos de 2009 y una de 2019, para así comparar qué tanto han cambiado a lo largo de una década.

Muchos famosos y celebridades, incluidos políticos y deportistas, se han unido a este nuevo reto viral, el cual aunque parece divertido, en realidad podría tener un trasfondo que terminaría afectándote.

Según reportan algunos medios especializados en tecnología,  la idea del famoso #10yearchallenge no es compartir fotos y ver cuánto hemos cambiado, sino que fue lanzado para ensayar diferentes sistemas de reconocimiento de imágenes y sobre todo, de reconocimiento facial.

Esto quiere decir que mediante este juego, la gente se ha convertido, sin querer, los proveedores para que esos algortimos funcionen a la perfección.

En esta nota

crowdtangle Reconocimiento facial redes sociales Reto viral
Contenido Patrocinado