La Guerra Patria Centroamericana, cuando Costa Rica lideró a sus vecinos frente a la invasión de filibusteros de EEUU

Las naciones de Centroamérica se unieron en el siglo XIX contra el ejército filibustero, que pretendía hacer de la región una fuente de esclavos para EE.UU.

106656395_2c761de3-fef4-4d9b-8bbb-0650dd95c79b

Crédito: Dominio público

Hubo un momento en la historia en que Centroamérica dejó a un lado sus diferencias para unirse frente a quienes pretendían hacer de la región una fuente de esclavos para Estados Unidos.

Ocurrió entre 1856 y 1857. Tras la ocupación de Nicaragua por parte del ejército filibustero estadounidense, el resto de la región vio su integridad en peligro y decidió unir fuerzas en lo que en muchos países conocen como Guerra Nacional Centroamericana y en Costa Rica se denomina Guerra Patria Centroamericana.

La victoria de aquellas pequeñas naciones frente a los grupos mercenarios liderados por William Walker fue aplastante y permitió que la aún joven independencia de Centroamérica siguiera siendo una realidad.

Sin embargo, numerosos historiadores critican la falta de relevancia con que se recuerda este episodio trascendental para la historia de la región, así como el rol crucial jugado por Costa Rica y su entonces presidente, Juan Mora.

“Él es el artífice de que hoy seamos lo que somos, y no lo que Walker quería hacer de Centroamérica en aquella época”, afirma el escritor salvadoreño Manlio Argueta, autor de la novela basada en esta época “Así en la tierra como en las aguas”.

¿Cuál era el interés en Centroamérica?

Para entender el origen de este conflicto, también conocido en Costa Rica como Campaña Nacional, es necesario entender las claves históricas que marcaban el mundo a mediados del siglo XIX.

EE.UU. emergía entonces como potencia mundial y se encontraba en plena fase de expansionismo abierto, sobre todo hacia el resto del continente americano.

Tomaron parte de México, compraron Alaska y empezaron a fijar sus ojos en las colonias españolas con, por ejemplo, las primeras ofertas de compra a Cuba.

“Y Centroamérica era perseguida como parte de esa expansión hacia el sur”, remarca Álvaro Ramírez, miembro de la Academia Morista Costarricense que trabaja por rescatar del olvido este episodio histórico y la figura del presidente Mora.

Detrás de ese interés también había razones económicas, especialmente ligadas al comercio internacional que podría ser facilitado en gran parte gracias a la ubicación estratégica de Centroamérica.

Mapa de Nicaragua

Getty Images
Este mapa de Nicaragua de la época muestra en el sur del país una línea roja sobre el trazado del estratégico río San Juan en la frontera con Guanacaste, que aún no era parte de Costa Rica.

“La posibilidad de un canal interoceánico a través de Nicaragua pasando por el río San Juan, en la frontera con Costa Rica, era una gran alternativa para el comercio y para evitar tener que ir hasta el sur del continente”, le explica Ramírez a BBC Mundo.

Esto se convirtió en motivo de disputa entre los emergentes EE.UU. y potencias europeas que veían la importancia de ese recurso, como Inglaterra, que acabó participando de manera indirecta en la guerra.

¿Quiénes eran los filibusteros?

Ramírez define a los filibusteros que intentaron la ocupación centroamericana como “una especie de fuerza paraestatal” que, aunque no representaban directamente al gobierno de EE.UU., sí tenían “un cierto consentimiento explícito” de Washington.

“(Para EE.UU) era una manera de generarse gobiernos aliados en Centroamérica por medio de estos grupos de mercenarios”, explica.

Walker entrenando a sus filibusteros en Virginia.

Getty Images
Los filibusteros de Walker llegaron a Nicaragua a solicitud de uno de los bandos enfrascados en su guerra civil.

Quienes integraron aquel ejército de William Walker provenían principalmente del sur de EE.UU., aunque también tenían otras nacionalidades.

A los filibusteros del siglo XIX generalmente se les identifica como aventureros militares interesados en el saqueo, veteranos de guerra o fugitivos de la justicia, pero también tenían otro tipo de perfiles.

El propio Walker, por su parte, era una persona extremadamente preparada que se formó como médico, periodista y abogado en su EE.UU. natal.

Esa inteligencia no le hizo dudar ante la oportunidad que se presentó cuando Francisco Castellón, líder de los “democráticos” en Nicaragua —uno de los bandos inmersos en su guerra civil— firmó un tratado con el estadounidense Byron Cole para que los filibusteros viajaran al país bajo el nombre de “Falange democrática” y ayudaran a derrocar al gobierno “legitimista” de Fruto Chamorro.

William Walker

Getty Images
William Walker, líder de los filibusteros estadounidenses, era médico, abogado y periodista.

Walker inauguró así lo que en el futuro sería una larga lista de intervenciones estadounidenses en América Latina.

Tras haber intentado conquistar Sonora y Baja California en México, aprovechó la inestabilidad de Nicaragua para ocuparla con sus tropas en 1855 y proclamarse presidente un año después.

El ejército nicaragüense, al igual que la población, se dividió ante una presencia filibustera que pronto desveló sus intenciones para la región centroamericana.

“Los filibusteros, apoyados por una idea providencial como de iluminados por Dios, tenían ideas supremacistas“, analiza Argueta en conversación con BBC Mundo.

“Decían que Centroamérica estaba formada por mestizos, lo que llamaban una raza ociosa y malvada que había que exterminar para poblarla de razas puras: los blancos como dueños y los negros como esclavos”, agrega.

¿Por qué participó el costarricense Juan Mora?

Que la intención de los filibusteros no era quedarse en Nicaragua quedaba claro con su mismo lema: five or none (“cinco o ninguna”, en referencia a las entonces cinco naciones centroamericanas, dado que Panamá formaba parte de Nueva Granada).

Ramírez confirma que “había una clara visión de conquistar toda Centroamérica para convertir esto en una extensión de EE.UU., creando repúblicas esclavistas que contribuyeran a la expansión económica del sur del país” norteamericano.

Mapa de Centroamerica

Getty Images
Soldados de las cinco naciones centroamericanas se unieron contra Walker.

Vista la situación en la vecina Nicaragua, el presidente de Costa Rica, Juan Mora, se anticipó a que el siguiente en la lista de invasión fuera su país, el cual además aún estaba en fase de construcción como Estado tras una independencia todavía reciente.

El mandatario amplió el ejército tico y lo entrenó con militares extranjeros. Los ingleses, con gran interés en la zona y viendo peligrar el proyecto del canal, facilitaron armas a Costa Rica y ayudaron a preparar a sus soldados.

“Marchemos a Nicaragua a destruir esa Falange impía que la ha reducido a la más oprobiosa esclavitud. Marchemos a combatir por la libertad de nuestros hermanos. (…) Su causa es nuestra causa”, proclamó Mora al inicio de la guerra.

“No más partidos, no más discordias fraticidas. Paz, justicia y libertad para todos. Guerra sólo a los filibusteros”.

Juan Mora

Getty Images
El presidente costarricense “Juanito” Mora envió a su ejército a combatir a los filibusteros en Nicaragua temiendo que su país fuera el siguiente en ser ocupado.

No todos, sin embargo, creen que su único fin fuera ayudar al país vecino.

Según El Nuevo Diario de Nicaragua, el fortalecimiento del ejército tico pretendía “servir de amenaza a Nicaragua, consolidar la posesión de (…) la provincia de Guanacaste (que antes había pertenecido a los nicas) y expandir la frontera norte por la fuerza”.

“Los poderosos ‘hermaniticos’ aprovecharon nuestro conflicto (la Guerra Nacional en la que Nicaragua estaba sumida) para apoderarse de la ruta del canal y del tránsito”, publicó este medio.

Un único ejército centroamericano

De lo que no cabe duda es que uno de los grandes logros de Mora fue el conseguir que todos los países centroamericanos se unieran ante la amenaza filibustera.

De hecho, para Argueta, “la fuerza de la victoria estuvo en que, por encima de diferencias ideológicas entre gobiernos, los ejércitos centroamericanos se unieran para dar una batalla que en principio solo daba Mora”.

Batalla de San Jacinto

Dominio público
La batalla de San Jacinto es especialmente recordada por la escena en la que el soldado nicaragüense Andrés Castro derriba a un filibustero estadounidense con una pedrada.

Así, miles de soldados guatemaltecos, hondureños, salvadoreños (junto a la parte del ejército nicaragüense que no apoyaba a Walker) se unieron a Costa Rica en su campaña.

Se desarrollaron legendarios combates como los de Santa Rosa, la Trinidad y San Jorge. También la emblemática batalla de San Jacinto, enmarcada en la Guerra Nacional de Nicaragua mientras Costa Rica se había retirado temporalmente de la campaña para enfrentar la epidemia de cólera que diezmó su ejército.

Pero, además de Mora, en la victoria fueron fundamentales otros protagonistas de la región como, entre otros, el general salvadoreño José María Cañas o el hondureño Florencio Xatruch, cuya valentía sigue siendo reconocida por los hondureños que asumieron desde entonces el nombre “catrachos”derivado del apellido del militar como manera popular de referirse a ellos mismos.

Finalmente, el 1 de mayo de 1857, las tropas centroamericanas asediaron a Walker tras la batalla de Rivas y lograron su rendición.

Walker, sin embargo, no cesó en su empeño de ocupar Centroamérica.

Años más tarde regresaría a la región con la intención de hacerse con el poder en Honduras, donde fue fusilado en 1860.

Walker fue ejecutado en Trujillo, Honduras, donde se encuentra su tumba.

Getty Images
Walker fue ejecutado en Trujillo, Honduras, donde se encuentra su tumba.

Ramírez destaca que la faceta de Mora de exitoso empresario y su conocimiento de la realidad internacional fueron fundamentales para su éxito como líder. Pero también fue determinante para su final.

“Ser comerciante le permitió tomar decisiones autónomas sin depender de la oligarquía costarricense. Pero eso también explica su caída, porque la otra parte de la élite de la época se sintió amenazada por las políticas de Mora”.

En 1859, tras haber sido elegido para un tercer período presidencial, Mora fue derrocado en un golpe militar y expulsado de Costa Rica.

Un año después intentó recuperar el poder regresando al país, pero fue capturado y fusilado.

¿Por qué se conoce tan poco este conflicto?

Tanto Argueta como Ramírez coinciden en que el hecho de que esta parte de la historia fuera escrita por quienes apoyaron el derrocamiento de Mora es el motivo por el que este episodio no fue reconocido hasta hace muy poco.

“Hay muchas cosas que se escribieron de manera deliberadamente equivocada y que hacen imposible entender lo que pasó y por qué ganamos”, opina Ramírez, quien critica que la Guerra Patria Centroamericana se describa como un conflicto “local” cuando realmente “formó parte de la intensa geopolítica internacional de aquel momento”.

Niño tico estudiando.

AFP
Tradicionalmente, los libros de historia en Costa Rica y resto de Centroamérica no prestaron demasiada atención a la Guerra Patria Centroamericana.

En los últimos años, sin embargo, existe un proceso de reinterpretación de este período histórico que llevó a la Asamblea Legislativa de Costa Rica a declarar a Mora “héroe y libertador nacional” en 2010 por representar la consolidación de la independencia del país.

Argueta lamenta que esta parte de la historia sea desconocida para buena parte de Centroamérica, pese a que el mismísimo Rubén Darío destacó la lucha contra Walker medio siglo después.

“La defensa contra el famoso yanqui ha quedado como una de las páginas más brillantes de la historia de las cinco repúblicas centroamericanas, escribió el poeta nicaragüense en 1912.


* Este artículo fue elaborado para la versión digital de Centroamérica Cuenta, un festival literario que se celebra en San José de Costa Rica entre el 13 y el 17 de mayo.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=p7ZPoLzIEsw

https://www.youtube.com/watch?v=e_OhNJWLfz0

https://www.youtube.com/watch?v=uhKyBpghvRk

En esta nota

Centroamérica Centroamérica cuenta Costa Rica El Salvador Estados Unidos Guatemala historia Honduras Nicaragua Panamá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain