window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Empleados de Google exigen a la compañía no hacer contratos con ICE y la CBP

"No vamos a ser cómplices de abusos"

Oficinas centrales de Google en Mountain View, California.

Oficinas centrales de Google en Mountain View, California.  Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

Cientos de empleados de Google hicieron un llamado a la compañía para que se abstenga de proveer servicios a ICE, la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

738 empleados del gigante tecnológico firmaron la petición bajo el argumento de no ser cómplices de abusos.

“Exigimos que Google se comprometa públicamente a no apoyar a CBP, ICE u ORR con ninguna infraestructura, financiamiento o recursos de ingeniería, directa o indirectamente, hasta que dejen de participar en abusos contra los derechos humanos”, dice la misiva. “Nos resistimos a ser cómplices. Es desmesurado que Google, o cualquier otra empresa de tecnología, apoye a las agencias dedicadas a enjaular y torturar a las personas vulnerables”.

Google es una de las principales empresas en servicios de almacenamiento en la nube y estaría detrás de contratos con alguna de las agencias federales. Los empleados le pidieron a los ejecutivos de la empresa que se abstengan de participar en licitaciones de contratos.

Google ya ha dejado de buscar contratos con el gobierno debido a protestas de los empleados. En 2018 quedaron al margen de un contrato de $10,000 millones de dólares con el Pentágono.

En esta nota

Google ICE Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado