window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ciudad Juárez: Usan en homicidios armas recién compradas en Estados Unidos

Según datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, en 2018 incautaron 102 en la frontera; 242 en 2017, y 86 en 2016.

Armamento

Armamento Crédito: @NYPDnews

MÉXICO – El 90 por ciento de las armas que son usadas en homicidios en esta ciudad tienen registro de adquisición no mayor a 90 días en negocios de Estados Unidos cercanos a esta frontera.

Así lo han confirmado autoridades de ese país a la Fiscalía de Chihuahua.

De las aproximadamente 250 mil armas que ingresan cada año de manera ilegal a México desde Estados Unidos, según el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, las autoridades de ese país decomisan menos del uno por ciento.

Según datos del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, en 2018 incautaron 102 en la frontera; 242 en 2017, y 86 en 2016.

En tanto, en esta frontera, en cinco años y medio la Fiscalía aseguró 4 mil 59 armas, de las cuales mil 567 eran largas y 2 mil 492 cortas.

Con el número de serie de las armas, las autoridades de Estados Unidos pueden rastrear el lugar y fecha de la compra, explicó Jorge Nava, Fiscal de la zona norte de Chihuahua.

“La mayoría no tiene ni 90 días de haber sido adquirida en tiendas de deportes y en los comercios o negocios cercanos a la frontera en Texas y Nuevo México”, aseveró Nava.

“Indudablemente en esa red del tráfico hay estadounidenses, pues sólo ellos pueden adquirirlas en los negocios de venta de armamento, para luego ser entregadas a los encargados del cruce, que pueden ser indistintamente mexicanos, estadounidenses o mexicano-americanos”.

En esta nota

Ciudad Juárez México Narcotráfico violencia
Contenido Patrocinado