¿No le subieron el salario? A la mitad de los trabajadores tampoco

El 22% de los que consiguieron mejor paga han cambiado de trabajo

El aumento de la inflación deja en peor situación a quienes no han recibido aumentos de salarios./Archivo

El aumento de la inflación deja en peor situación a quienes no han recibido aumentos de salarios./Archivo Crédito: Shutterstock

Algo está fallando.

EEUU ha creado empleo durante 110 meses consecutivos pero solo en 2018 los sueldos empezaron a crecer suavemente según registran las medias estadísticas oficiales. Tan suavemente que ahora que se está a punto de cerrar 2019 Bankrate ha verificado con una encuesta que la mitad de los trabajadores no vio este año una mejora en su cheque.

Un porcentaje significativo, el 12%, de quienes han recibido mejor salario lo ha conseguido porque ha cambiado de trabajo a otro con mejores condiciones o ha tenido una subida de salario pero además se ha cambiado de empleo. Este último es el caso del 10%.

Solo el 28% de quienes han estado trabajando en el mismo lugar que el año anterior vieron que se apreciara su paga.

En total casi la mitad de los trabajadores, de una manera o de otra, cobraron más y eso es un mejor dato que en 2018 cuando apenas el 38% logró ver la subida de sueldo.

El problema para quienes están estancados en sus salarios es que estos pierden poder adquisitivo debido a la subida de los precios o inflación. La inflación en términos generales no está disparada, como cabría esperar en este momento del ciclo económico más largo de crecimiento, pero la mayor parte de los gastos que tienen que afrontar los hogares han ido subiendo poco a poco.

Hasta finales de noviembre los alimentos han acumulado una subida del 2%, la vivienda un 3.3% y los servicios médicos un 5.1%. Son porcentajes que quienes no han recibido una mejora salarial notan y mucho.

Y ¿a quiénes les llegaron las subidas de salario?

Según la encuesta de Bankrate a quienes mejores sueldos y educación tienen. El 64% de los hogares que ganan menos de $30,000 no han visto mejoras en sus salarios en los últimos 12 meses. Hay personas que cobran salarios mínimos que han podido tener una ligera mejora porque ciudades y estados llevan años subiéndolos gradualmente por encima del federal. Por contra, el 56% de los graduados en la Universidad ganaron más dinero en los últimos 12 meses.

El 53% de las mujeres no vieron un centavo más en su cheque y el 47% de los hombres tampoco.

La situación tiene perplejos a muchos economistas e incluso a la Reserva Federal porque la teoría dicta que la mejor manera de mantener o contratar a los empleados cuando hay más empleo es con mejores condiciones laborales. Con una tasa de desempleo del 3.5% lo esperado es que los salarios hubieran notado una generalizada presión al alza.

El hecho de que muchos trabajos se creen en sectores de bajos salarios, se haya reducido la competencia y haya menos presión sindical son algunos de los motivos por los que los salarios siguen sin participar de la forma que se espera de la fortaleza de la economía.

En esta nota

#Trabajo Empleo salario
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain