Gobierno de AMLO ahorran $400,000 dólares en medicinas, pero el reto aún es grande

El gobierno aún está lejos de cubrir la demanda de los mexicanos

Hacienda detalló que se adjudicaron 632 claves de distintos fármacos, equivalentes al 65 por ciento del total de claves ofertadas.

Hacienda detalló que se adjudicaron 632 claves de distintos fármacos, equivalentes al 65 por ciento del total de claves ofertadas. Crédito: Agencia Reforma

MÉXICO – La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los fallos de las compras consolidadas de medicamentos y material de curación para el año 2020, a través de las cuales el sector salud logró ahorros totales por 7,344,000 millones de pesos. ($388,974 dólares)

De esa cifra, 3 mil 616.2 millones de pesos (unos $191,521) corresponden a ahorros por la compra de fármacos y 3 mil 727.8 millones de pesos ( $197,400 dólares) por la adquisición de material terapéutico y de curación.

En una nota informativa, la dependencia detalló que se adjudicaron 632 claves de distintos fármacos, equivalentes al 65 por ciento del total de claves ofertadas.

De éstas, 602 se licitaron bajo el esquema de Precios Máximos de Referencia, mecanismo con el que se alcanzó un ahorro de 2 mil 847.5 millones de pesos,( $150,791 dólares

Esta modalidad consiste en establecer un precio para cada medicamento mediante una investigación de mercado, considerando referencias nacionales e internacionales y se adjudican a aquellos proveedores que presentan la mejor oferta por debajo de dicho precio.

Las 30 partidas restantes se licitaron bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD), esquema mediante el cual se adjudicaron 28 claves y se alcanzaron ahorros por 768.7 millones de pesos.

Los ahorros son con relación a las propuestas presentadas durante la investigación de mercado, aclaró la Secretaría.

En el caso de la licitación de material de curación, se ofertaron mil 143 claves, de las cuales sólo se adjudicaron 421 partidas, que representan el 37 por ciento del total.

La dependencia indicó que se declararon desiertas 375 partidas por no recibir propuestas de los licitantes, equivalentes al 33 por ciento, y otras 347 por no cumplir con los requisitos solicitados en la convocatoria, las cuales representan el 30 por ciento.

La SHCP sostuvo que para las partidas que quedaron desiertas se realizará un análisis a detalle para determinar los motivos.

“Ya que en algunos casos, dadas las condiciones del mercado, a la industria ya no le puede parecer atractiva la producción de ciertos productos que las instituciones incorporan en sus requerimientos, por lo que se deberá identificar si es necesario buscar la importación de los mismos o bien ser sustituidos por otros igualmente eficaces”, expuso la dependencia.

Después de este análisis, durante enero se realizará el proceso de adquisición de estas claves bajo los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.

Aunque el fallo de esta mega compra se retrasó, la Secretaría de Hacienda sostuvo que el proceso está conforme a tiempos y estimó que la entrega de los medicamentos y materiales empiece en abril, para dar el tiempo suficiente a las empresas ganadoras de producirlos.

Agregó que los contratos vigentes en 2019 se podrán extender para garantizar el abasto de los primeros tres meses del año.

En esta nota

AMLO López Obrador medicamentos México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain