Los Pericos no dejan de moverse

La banda argentina de reggae y rock sigue tan vigente como hace 34 años, cuando se formó por un mero accidente

La banda girará por doce ciudades de Estados Unidos, el tour más extenso que haya realizado en el país. Foto: Cortesía

La banda girará por doce ciudades de Estados Unidos, el tour más extenso que haya realizado en el país. Foto: Cortesía  Crédito: Cortesía

Juanchi Baleirón, guitarrista y cantante de Los Pericos, no sabe cómo hizo esta banda para haber subsistido más de tres décadas en la escena rockera latinoamericana. Lo que tiene claro es que por algo sigue vigente.

“Si seguimos como banda es porque algo hicimos bien”, dijo el artista argentino. “Me parece que después de 34 años no hicimos las cosas tan mal; que se pudieron haber mejorado muchas cosas sí, pero por otra parte creo que así estuvo bien”.

Y es que para empezar, Los Pericos nunca se fundó con la intención de ser una agrupación famosa. Lo único que querían sus integrantes, en 1986, era divertirse, pasarla bien, tocar en reuniones con amigos, y sobre todo, interpretar la música de Bob Marley, quien para entonces era poco conocido en América Latina.

“Entonces no había mucho reggae en Latinoamérica”, dijo. “Pero sí en el resto del mundo”.

Tanto así que en esa época artistas de la talla de The Police y UB40 lograron grandes hits con la integración de los ritmos jamaiquinos en sus canciones. Y en México, por ejemplo, Maná fue quizá la primera y única agrupación que en ese entonces sobresalió debido a la combinación que hizo de sonidos rockeros con los de Jamaica.

En el cono sur, Los Pericos fueron los pioneros, y es un mérito que hasta la fecha sigue dando frutos. Por ejemplo, están por comenzar una extensa gira por Estados Unidos, que pasará por nueve estados, entre ellos California y Nueva York, donde serán parte del Üateke Rock Fest, un evento itinerante que celebra su tercer año de existencia y en el que participan combos como Antidoping, Doctor Krapula y Los Estrambóticos. En Anaheim actuarán este viernes con la presencia de Tijuana No.

Esta gira viene precedida de una que acaban de hacer Los Pericos por países como Uruguay, Chile, su natal Argentina y México, y se trata también del tour más extenso que hayan realizado en Estados Unidos, donde su música es bastante popular. Esto, un reflejo de lo que el grupo estuvo sembrando en el cono sur y en Latinoamérica por años, dijo Baleirón.

“Ahora estamos con el disco “3000 Vivos”, que ya tiene un par de años”, dijo el cantante. “Es un disco que ha durado mucho y que ha generado una nueva atención a Pericos, porque incluye temas clásicos y con artistas invitados”.

La fórmula para la subsistencia, sobre todo porque se trata de una agrupación de seis integrantes, es tener amor a la banda, dijo el guitarrista.

“Si existiera una fórmula ya la hubiéramos vendido y nos hubiéramos hecho millonarios”, sostuvo. “Pero tenemos la suerte de que nos une el amor por el proyecto […] Lo importante es seguir como banda y con la energía especial de siempre”.

Actualmente Los Pericos preparan un nuevo disco que saldrá al mercado alrededor de septiembre. Como es su costumbre, la composición de los temas estará a cargo de todo el combo, y será una mezcla de pop rock con reggae, aunque no dejará fuera otros ritmos que están en tendencia.

“Nunca hemos sido puristas del reggae”, dijo Baleirón. “Siempre coqueteamos con otros ritmos, porque somos inquietos y porque nos gusta experimentar, y siempre hemos probado cosas […] Nunca fuimos de quedarnos en un solo género.

En detalle:

Qué: Üateke Rock Fest

Cuándo: viernes, 7 a 11:30 pm

Dónde: M3 Live, 2232 S. Harbor Blvd., Anaheim

Cómo: boletos $55 a $65

Informes: (714) 663-2100 y anaheimeventcenter.us

El combo prepara un disco que saldrá al mercado a finales de 2020. Foto: Cortesía

En esta nota

Rock en Español
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain