“Vamos a ver gente morir”: Piden liberaciones de centros de ICE por la amenaza del coronavirus
Detenidos viven en situación de alarma, desconfiados de cualquier caso de resfriado en las celdas

Fotos tomadas por auditores del gobierno en centros de detención de ICE. Crédito: Captura de pantalla del documento | Impremedia
Anet Villa dice que está tan preocupada que toma antidepresivos y sufre alopecia. Su marido lleva diez meses en detención de ICE pero, la crisis nacional del coronavirus, ha hecho saltar todas las alarmas entre los familiares como ella: “¿Si los de afuera estamos tomando precauciones, que les va a pasar a los que están allí dentro sin condiciones higiénicas?”, dijo.
Organizaciones proinmigrantes y familiares de detenidos pidieron este viernes la liberación de inmigrantes que se encuentran en detención. ICE prohibió las visitas de familiares a los centros para evitar propagaciones y aseguró que no hay ningún caso diagnosticado de coronavirus entre los casi 38,000 detenidos en todo el país.
Pero cuatro grupos, incluido el Southern Poverty Law Center, mandaron una carta a catorce altos cargos de ICE y directores de prisiones del sureste del país que les urge “contener la inminente propagación del COVID-19”. Les piden que liberen con un parole humanitario a los detenidos de mayor riesgo: es decir, inmigrantes de más de 60 años, o con problemas cardíacos, pulmonares, sistemas inmunológicos débiles o embarazadas.
“Las condiciones en los centros de detención sin crisis ya son horribles porque las personas con condiciones médicas urgentes o crónicas no tienen acceso a cuidado médico adecuado”, dijo a Noticias Telemundo la abogada Lorilei Williams, quien participó en la escritura de la carta sobre centros de detención en Lousiana, Georgia y Florida. “Por eso la crisis del coronovarius, cuando llegue a los centros de detención, puede ser una crisis enorme”.