AMLO recorta sueldo a funcionarios y les quita aguinaldo por crisis de coronavirus

El mandatario anunció una serie de medidas para paliar los efectos de la pademia del COVID-19

Andrés Manuel López Obador.

Andrés Manuel López Obador. Crédito: Agencia Reforma

MÉXICO – Para paliar los efectos económicos que está provocado la pademia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló el plan para hacerle frente a la situación económica.

Durante un conferencia de prensa, López Obrador anunció una serie de medidas económicas ante la epidemia de coronavirus que ha dejado en México hasta el momento 857 muertos y poco más de 9,000 casos confirmados.

Entre las medidas se encuentra la desaparición de 10 subsecretarías, reducción de salarios a altos funcionarios y frenar gasto, excepto a programas sociales.

“Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. De igual forma los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año“, detalló en conferencia mañanera.

“No se ejercerá el 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros, esto también incluye a lo supuestamente comprometido. Se cancelan 10 subsecretarías“.

No obstante, no se detendrán planes como el Aeropuerto General Felipe Ángeles, la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la construcción de la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec, entre otras.

Los programas que mantendrán sus recursos son la pensión para adultos mayores y para personas con discapacidad, Sembrando Vida, Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras, Becas para el bienestar Benito Juárez, Jóvenes construyendo el futuro, Tandas para el bienestar, entre otros.

Entre las medidas también están el no despido a ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal.

“Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia de coronavirus hasta el 1 de agosto”, indicó.

“Deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atienden de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente”

Asimismo, la Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública.

También se otorgarán 3 millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Lo mismo se crearán 2 millones de nuevos empleos.

“El planteamiento que se hace en México tiene que ver con nuestra concepción sobre el desarrollo y se aleja de lo que se ha hecho siempre, cuando se presentan crisis económicas o lo que se llevaba a cabo o se hacía durante el periodo neoliberal, esto es distinto completamente”, agregó el Mandatario.

El decreto entrará en vigor el día de su publicación en el diario oficial de la Federación, es decir, el día de hoy y cesará en su vigencia el 31 de diciembre de 2020.

En esta nota

AMLO Covid López Obrador México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain