La cuarentena podría aumentar la obesidad infantil

Es imperativo no descuidar el papel que una alimentación equilibrada tiene para mantener la salud, junto con un nivel suficiente de ejercicio físico.

El confinamiento podría afectar a los niños que no están realizando suficiente actividad física en casa.

El confinamiento podría afectar a los niños que no están realizando suficiente actividad física en casa. Crédito: Andreas Breitling | Pixabay

En muchos países, la obesidad o sobrepeso ha ido en aumento en las últimas décadas gracias al sedentarismo y la falta una alimentación adecuada. A este problema también se ha sumado la población infantil debido al consumo de grasa, azúcar, pero sobre todo al estilo de vida sin mucha actividad física.

Los videojuegos, ver televisión, ver celular o navegar por internet, sumado a la inactividad física, ha permitido que esta situación continúe agravándose. Y a esto le vamos a agregar el confinamiento a causa de la pandemia de coronavirus, el cual ha impedido ahora que muchos niños jueguen en las calles, los parques o incluso que hagan deporte.

Y a esta situación se le agregó el cierre de escuelas, en donde posiblemente muchos niños hacían ejercicio con frecuencia dadas sus clases de educación física, que aunque muchos pequeños incluso solo salían a correr o saltar, esta actividad sí les permitía hacer un esfuerzo saludable para su cuerpo.

El equipo de Andrew Rundle, de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, analizó esta amenaza para la población infantil, y pronosticó que las consecuencias podrían ser muy negativas si no se actúa de forma rápida y enérgica para impedirlo.

La principal línea de acción que estos expertos proponen es la potenciación de la asignatura de educación física desde las escuelas, aprovechando que la actividad docente se mantiene a través de internet. La idea sería poner en práctica programas de actividad física que los alumnos puedan realizar en áreas interiores de sus hogares, aunque el espacio disponible para ello sea reducido.

Además de priorizar la educación física, también son importantes otras pautas, como seguir una rutina para irse a dormir y levantarse, y también en las comidas del día así como evitar los alimentos ultraprocesados.

Es imperativo no descuidar el papel que una alimentación equilibrada tiene para mantener la salud, junto con un nivel suficiente de ejercicio físico. Elige comida saludable a diario, como frutas y verduras, limita el consumo de embutidos, dulces, frituras y aumenta la ingesta de agua para que el menor se mantenga bien hidratado. 

En esta nota

cuarentena Salud infantil
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain