La reapertura del condado se hará con la ayuda de los residentes
Autoridades dijeron que poco a poco se reactivará la economía pero que la comunidad debe ser cautelosa

La economía lleva casi dos meses paralizada. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Mayo es considerado el mes de concientización de la salud mental y durante su conferencia diaria para dar la actualización del COVID-19, las autoridades del condado de Los Ángeles pidieron ayer a todas las personas que aunque exista una separación física, es muy importante mantenerse conectados socialmente.
“Si su ser querido necesita apoyo, no dude en comunicarse con el Departamento de Salud Mental del condado de Los Ángeles”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís.
“Pueden llamar a la línea de ayuda gratuita al 1(800) 854-7771 o enviar un mensaje de texto a Los Ángeles al 741 741”.
Además, Solís agradeció a los residentes del condado angelino por hacer grandes sacrificios para permanecer en casa durante la crisis del coronavirus y ofreció esperanzas al decir que a lo largo de la semana darán más detalles en cuanto a la reapertura de la economía de manera segura.
“Dado el anuncio del gobernador [el lunes] tendremos más al respecto durante esta semana. Nuevamente, este plan se basa en datos. Y mantendremos en mente la salud del público”, explicó.
La doctora Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, dijo que el enfoque del condado para la reapertura está guiado por la ciencia y por el estado actual de la pandemia local.
“Todos esperamos con ansias la reapertura de las empresas y el regreso al trabajo, pero sabemos que vamos a ir en un viaje lento juntos para que podamos seguir salvando vidas y evitar abrumar nuestro sistema de salud”.
Aparte de ello, Ferrer informó este martes de 58 muertes adicionales en las últimas 24 horas a causa del COVID-19.
Indicó que 43 personas de dicho total eran mayores de 65 años de edad y que 38 de esas personas de la tercera edad presentaban problemas de salud subyacentes.
“Diez de las personas que murieron, tenían entre 41 y 65 años, y siete de las personas en este grupo tenían condiciones de salud subyacentes”, indicó Ferrer.
“Hubo una persona más joven que murió y que tenía entre 18 y 40 años. Esta persona, también tenía alguna enfermedad preexistente”.
Pese a las malas noticias, hay varios indicadores que demuestran que el condado de Los Ángeles tiene una capacidad para manejar los casos que surgen.
“A medida que reabramos, la primera medida que estaremos monitoreando es nuestra capacidad para asegurarnos de que los hospitales puedan atender a los pacientes que necesitan ayuda”, dijo Ferrer.
“Esto incluye asegurarse de que haya suficientes camas de hospital, camas en las unidades de cuidados intensivos y respiradores. Sabemos que a medida que reabramos más personas saldrán y veremos más casos”.
Durante la pandemia también es muy importante que las personas vayan voluntariamente a la Cruz Roja para donar sangre, indicó la supervisora Solís.
“No tenemos suficiente sangre, muchas personas tienen miedo de donar porque le temen al coronavirus pero tengan la certeza de que [el proceso] es seguro”, agregó. “Esto es critico y ayuda a salvar vidas”.
Para encontrar un lugar cerca de tu casa para donar sangre con tu código postal visita:
rcblood.org/2SFhJz8