window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Twitter alertará a los usuarios ante informaciones engañosas sobre COVID-19

En estos contenidos aparecerá un aviso o, si son más graves, se esconderán y en los casos extremos, incluso se eliminarán

Twitter

Este mecanismo de alertas se activó este mismo lunes. Crédito: EFE

La red social Twitter anunció este lunes que empezará a alertar a los usuarios ante informaciones que considere engañosas sobre COVID-19, de manera que bajo estos contenidos aparecerá un aviso o, si son más graves, se esconderán y en los casos extremos, incluso se eliminarán.

Así, si la inteligencia artificial o los verificadores humanos de Twitter y sus empresas asociadas detectan contenido sobre el coronavirus que pueda resultar “dañino”, ya sea por ser engañoso o haber sido desmentido, se le añadirá abajo un enlace a información contrastada con la alerta “Infórmate de los hechos de COVID-19”.

En caso de que estos contenidos tengan un potencial “severo” de causar daño, serán escondidos y sustituidos por el mensaje “Parte del contenido compartido en este tuit entra en conflicto con las directrices de los expertos en salud pública en relación a COVID-19”, y el usuario deberá solicitar expresamente ver el original en caso de que lo desee.

En los casos de informaciones engañosas que la compañía de San Francisco, California, considere más extremas y dañinas, se procederá directamente a la supresión del tuit.

Este mecanismo de alertas se activó este mismo lunes, y en una entrada en su blog oficial, Twitter aseguró que también se aplicará a tuit compartidos con anterioridad al día de hoy.

Se trata de un sistema similar al que la empresa ya venía usando desde febrero para “contenidos sintéticos y manipulados” en la red social, y la idea es que, aunque por el momento se limite a las informaciones relativas a COVID-19, en el futuro se extienda al resto de contenidos.

Te puede interesar:

Comparte en Twitter fotos con su suegra y no creerás el parecido que hay entre ellas

Cocreador de Twitter dona $10 millones para hacer pruebas de COVID-19 en EEUU

Antes de insultar a alguien, Twitter te preguntará si estás seguro de hacerlo

En esta nota

Covid twitter
Contenido Patrocinado